Asociación entre consumo de psicoactivos y la percepción de aprendizaje virtual durante la pandemia en estudiantes de Ciencias de la Salud de una universidad privada

TESIS
TL-Salas J.pdf (603.8Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2024Author(s)
Salas Sinclair, Jorge Alfredo
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: Si bien es cierto, el consumo de psicoactivos ha sido estudiado extensamente en nuestro público objetivo. Notamos que en la relación entre estos y la percepción de aprendizaje existe un vacío de información. Objetivos: Determinar si se presenta una asociación entre el uso de psicoactivos y la percepción de aprendizaje en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud en una universidad privada en Lima, Perú. Metodología: Este estudio observacional de corte transversal analítico fue enviado vía correo electrónico a los alumnos de las carreras de Ciencias de la Salud de la Universidad Científica del Sur. Un total de 414 alumnos llenaron el instrumento previamente traducido y validado por un comité de expertos. Resultados: De los 414 participantes, demográficamente hablando, el 78.02% pertenecían al sexo femenino el 50.48% pertenecían a la carrera de Medicina Humana. En cuanto al consumo de los psicoactivos, se vio que el té (73.40%), café (68.80%), y bebidas gasificadas (50.72%) fueron los más consumidos. En la escala de percepción de aprendizaje, la población presentó un promedio de 36.87 (DE: 8.69). Los valores analizados en referencia a la percepción de aprendizaje presentaron significancia en las variables de edad, carreras y salud mental (valores de p <0.05). Independientemente, el consumo de bebidas gasificadas y suplementos obtuvieron valores en el mismo rango (valores de p <0.05). Se obtuvieron resultados marginalmente significativos en el consumo de bebidas energizantes y nicotina (valor de p 0.060). Posteriormente se realizó un análisis de regresión lineal, con modelo crudo y ajustado, donde las variables de suplementos, bebidas energizantes y nicotina perdieron significancia estadística. Conclusiones: Las bebidas gasificadas, como un psicoactivo, tienen un efecto positivo sobre la percepción de aprendizaje.
Collections
- Medicina Humana [630]