Ingeniería Ambiental: Recent submissions
Now showing items 181-200 of 212
-
Comparación de los métodos Bergerhoff y Placas Receptoras para la determinación de polvo atmosférico sedimentable en el distrito de Miraflores, febrero 2016-febrero 2017
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoEn la presente investigación se planteó la comparación del método Bergerhoff (MB) y el método de Placas Receptoras (MPR), ambos métodos pasivos de bajo costo y fácil manejo, para determinar la concentración de Polvo ... -
Correlación de los servicios ecosistémicos de la fauna entomológica en tres usos de suelo de la finca cafetalera Santa Rosa, Villa Rica, Perú
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoSe realizó una correlación entre el carbono orgánico del suelo (COS) y los servicios ecosistémicos de la fauna entomológica en diferentes usos de suelo de la finca Santa Rosa, Villa Rica, Perú, para conocer la relación ... -
Efecto de la aplicación de lodos de una planta de tratamiento de aguas residuales en el proceso de biorremediación de un suelo contaminado por combustible diésel
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoLa contaminación de suelos con hidrocarburos es un impacto ambiental de extensión mundial. En el Perú, este problema se presenta en zonas de alto riesgo por su proximidad a la población y a su amenaza al ambiente y la ... -
Impacto de la línea de crédito ambiental en el desempeño de Esmeralda Corp S.A.C. cinco años después de la implementación del proyecto: Sistema de reúso y tratamiento de aguas residuales industriales
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso restringidoEn la presente investigación se determinó el impacto de la Línea de Crédito Ambiental (LCA) en Esmeralda Corp S.A.C (en adelante, la empresa) cinco años después de la implementación del proyecto “Sistema de reúso y tratamiento ... -
Evaluación del riesgo ambiental de los insecticidas fibronil e imidacloprid en el camarón de río (Cryphiops caementarius)
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso restringidoEn el presente estudio se ha evaluado el riesgo ambiental (ERA) de los ingredientes activos fipronil e imidacloprid individualmente en las postlarvas del camarón de río (Cryphiops caementarius). Se realizaron los ensayos ... -
Toxicidad de lodos de perforación minera en el bioindicador Porcellio laevis
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoEn la presente tesis se evaluó la toxicidad de los lodos de perforación minera en el bioindicador Porcellio laevis (Latreille, 1804) en periodos de 24, 48 y 72 horas de exposición, considerando los tratamientos para la ... -
Evaluación del efecto de biochar de residuos de sacha inchi y cacao sobre suelos degradados de Campoverde, Ucayali, usando Zea mays con indicador
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoActualmente la agricultura intensiva y la ganadería son los principales protagonistas de la deforestación y la perdida de la calidad del suelo en el Perú. Ucayali, presenta uno de los índices más altos de degradación de ... -
Efecto de la úrea en la absorción de plomo en la estructura foliar de maiz (Zea mays L.), espinaca (Spinacia oleracea L.) y col (Brassica oleracea var. capitata L.)
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoLa intensificación agrícola ha generado el uso intensivo de plaguicidas y fertilizantes como la urea sin considerar los efectos negativos que estos pueden ocasionar, como la acidificación del suelo y el ingreso de plomo a ... -
Propuesta de un captador solar térmico plano modificado con absorbente de acero LAF para zonas rurales
(Universidad Científica del Sur, 2018)Acceso abiertoEsta investigación se realizó con el fin de diseñar y evaluar un captador solar térmico plano para flujo de agua, de bajo costo y rendimiento similar al de modelos existentes en el mercado nacional, para satisfacer las ... -
Captación de agua de niebla y análisis de la calidad para consumo humano en el asentamiento humano Leandra Ortega, Pachacutec - Ventanilla, 2016
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoEl presente estudio permitió realizar una evaluación sobre la cantidad de agua captada de la niebla haciendo uso de un sistema denominado “neblinómetro”, así como, conocer su calidad para consumo humano. El área en el cual ... -
Potencial energético del biogás producido en biodigestores tipo batch para excretas provenientes de ganado vacuno, camélido y equino de la Universidad Científica del Sur
(Universidad Científica del Sur, 2018)Acceso abiertoLa presente investigación comparó el potencial energético del biogás producido con excretas provenientes del ganado vacuno, camélido y equino de la Universidad Científica del Sur al ser sometidas a un proceso de digestión ... -
Evaluación de la eficiencia del tratamiento secundario de aguas residuales domésticas utilizando un biofiltro con Eisenia foetida y un biofiltro convencional
(Universidad Científica del Sur, 2018)Acceso abiertoEl objetivo de la presente tesis fue determinar la eficiencia del biofiltro con la especie Eisenia foetida y el biofiltro convencional para la remoción de los parámetros turbiedad, sólidos suspendidos totales (SST), aceites ... -
Alternativas de valorización y aprovechamiento energétic a través de co-procesamiento de residuos sólidos en la industria cementera
(Universidad Científica del Sur, 2018)Acceso abiertoLa industria del cemento, en constante crecimiento, es una de las mayores generadoras de residuos sólidos y demandante de energía para la ejecución de sus procesos. En búsqueda del desarrollo sostenible, el co-procesamiento, ... -
Evaluación espacio-temporal de metales pesados del recurso hídrico superficial de la microcuenca del Río Tinco, Provincia Yauyos, Departamento Lima
(Universidad Científica del Sur, 2018)Acceso abiertoEl objetivo del presente estudio fue evaluar la variación espacio-temporal de metales pesados del recurso hídrico superficial en la microcuenca del río Tinco, provincia de Yauyos, departamento de Lima, correlacionando con ... -
Evaluación de la efectividad de dos métodos de monitoreo poblacional de aves guaneras en el Perú: Aporte a la gestión sostenible de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras
(Universidad Científica del Sur, 2018)Acceso abiertoEsta tesis forma parte del Proyecto “Implementación de nuevas técnicas para el monitoreo biológico de las aves guaneras del Perú” FONDECYT N°152-2015, subvencionado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico ... -
Efecto de la aplicación de Biochar derivado de residuos verdes y estiércol
(Universidad Científica del Sur, 2018)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo como objetivo optimizar la producción de metano a partir de los residuos cerveceros más abundantes de la cervecería Barranco Beer Company, los cuales son bagazo y la levadura Saccharomyces ... -
Efecto de la turbidez en la retención del plomo con el sistema de riego Kondenskompresor
(Universidad Científica del Sur, 2018)Acceso abiertoEl objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto de la turbidez en la retención de plomo con el sistema de riego Kondenskompresor, con la finalidad de mejorar la calidad y rentabilidad de los cultivos, el ... -
Optimización de la producción de metano a partir de los residuos cerveceros generados en la Cervecería Barranco Beer Company
(Universidad Científica del Sur, 2018)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo como objetivo optimizar la producción de metano a partir de los residuos cerveceros más abundantes de la cervecería Barranco Beer Company, los cuales son bagazo y la levadura Saccharomyces ... -
Sobre el Uso de Índices de Precios Hedónicos para Comprender la Provisión de Servicios Ecosistémicos de las Áreas Verdes Urbanas en Cinco Megaciudades de América Latina
(Universidad Científica del Sur, 2018)Acceso abiertoLas megaciudades de América Latina (AL) se enfrentan a enormes desafíos para brindar bienestar a millones de personas que viven en ellas. Las altas tasas de urbanización y la limitada capacidad administrativa de las ciudades ... -
Estimación de carbono almacenado por Tillandsia latifolia en el Tillandsial piedra campana (Lima, Perú)
(Universidad Científica del Sur, 2018)Acceso abiertoLos tillandsiales son ecosistemas ubicados en zonas desérticas costeras que se caracterizan por que sus comunidades están conformadas principalmente por plantas del género Tillandsia. A la fecha se desconoce el rol que ...