Facultad de Ciencias Ambientales (Lic.): Recent submissions
Now showing items 41-60 of 312
-
Efecto de las mutaciones Cys103Ser y Gly185Asp en la dinámica molecular de la enzima zmCAD2 del maíz (Zea mays)
(Universidad Científica del Sur, 2024)La biosíntesis de lignina es un proceso metabólico en las plantas para favorecer su sostén estructural el cual es modulado por la enzima cinamil alcohol deshidrogenasa. Sin embargo, mutaciones puntuales en la enzima CAD2 ... -
Evaluación de la calidad del agua en la cuenca del río Cañipia, por bioindicadores: macroinvertebrados bentónicos, Cusco – Perú
(Universidad Científica del Sur, 2024)Los macroinvertebrados bentónicos se usan como bioindicadores de la calidad del agua debido a su sensibilidad a las alteraciones fisicoquímicas causadas por la contaminación. Esto afecta su distribución, riqueza y abundancia ... -
Adsorción de Cr(VI) en disolución acuosa utilizando carbón activado obtenido de la cáscara de limón sutil (Citrus aurantifolia)
(Universidad Científica del Sur, 2024)Los carbones activados elaborados a partir de residuos orgánicos es una alternativa innovadora y de alto potencial para la remediación de aguas contaminadas por metales pesados debido a su bajo costo y disponibilidad. Esta ... -
Aplicación de mucílago y carbón activado, obtenido de la penca de la tuna (Opuntia ficus-indica) para la remoción de turbidez y metales del agua del río Pativilca (Lima-Perú)
(Universidad Científica del Sur, 2025)Objetivo: Determinar el tratamiento más eficiente en la remoción de la turbidez y metales (hierro y plomo) del agua del río Pativilca (Lima-Perú) empleando mucílago y fibra lignocelulósica de la penca de la tuna (Opuntia ... -
Contaminación por microplásticos en los peces de consumo humano Ethmidium maculatum y Sarda chiliensis chiliensis en la bahía del puerto de Chancay, Lima, Perú
(Universidad Científica del Sur, 2024)Los microplásticos (MPs) están presentes en el ambiente acuático con una alta probabilidad de ingesta por peces marinos. Por lo tanto, este estudio tiene por objetivo determinar la concentración, características (tamaño, ... -
Análisis comparativo de dos agentes coagulantes para la mejora de la calidad del agua residual de un centro de faenamiento de cuyes
(Universidad Científica del Sur, 2025)Esta investigación tiene como objetivo comparar la eficiencia de un coagulante a base de moringa y un coagulante de sulfato de aluminio en el tratamiento de los efluentes generados por un centro de faenamiento de cuyes. ... -
Efecto del biocarbón de residuos verdes municipales, en la reducción de contaminantes en aguas superficiales del canal del río Surco (Lima-Perú)
(Universidad Científica del Sur, 2025)Los contaminantes orgánicos y patógenos en aguas superficiales son de creciente preocupación en el tratamiento de aguas. En este sentido, el biocarbón se posiciona como un tratamiento alternativo por su alta eficiencia ... -
Evaluación de la conciencia sobre el impacto ambiental de los productos menstruales y la asociación en consumo por mujeres en la Universidad Científica del Sur, Lima-Perú
(Universidad Científica del Sur, 2024)Este estudio evalúa la relación de la conciencia ambiental y el consumo de productos menstruales, considerando su impacto en el ambiente, en un grupo de mujeres peruanas. A través de una encuesta online, aplicada a 283 ... -
Almacenamiento de carbono en suelos con sistemas forestales de pino y eucalipto en el centro poblado de Lucma, Cusco-2022
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoEl almacenamiento de carbono en los suelos es un proceso en la mitigación del cambio climático, ya que los suelos actúan como sumideros de carbono al retener grandes cantidades de este elemento. Por ello, el presente estudio ... -
Efecto de las plantaciones de eucalipto blanco (Eucalyptus globulus) sobre el cultivo de rabanito (Raphanus sativus) en el centro poblado de Incho, provincia de Huancayo, 2023
(Universidad Científica del Sur, 2024)La investigación tiene como objetivo evaluar el efecto alelopático de las plantaciones de eucalipto en el crecimiento del rabanito para ello, se realizó un diseño factorial con tres distancias de plantación (1, 2 y 3 metros) ... -
Barrio resilente: componentes de la resilencia urbana aplicables en una zona de alto riesgo sísmico, AAHH La Unión de Villa en Villa El Salvador, 2021
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoLa presente investigación tiene como fin establecer los componentes de la resiliencia urbana que son aplicables en una zona de alto riesgo sísmico, enfocado en el desarrollo y empleo de nuevas tipologías de viviendas que ... -
Influencia de dos especies de leguminosas como abono verde en la producción de cacao CCN-51 (Theobroma cacao L.) establecido en la comunidad nativa Garza Playa, distrito de Puerto Bermúdez, Pasco
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoEl trabajo de investigación se realizó entre enero y septiembre del 2023 en la comunidad nativa Garza Playa del distrito de Puerto Bermúdez. El objetivo de esta investigación fue determinar el rendimiento del Clon CCN–51, ... -
Estrategias bioclimáticas para mejorar el confort térmico en el diseño de la vivienda altoandina en el distrito de Santa Rosa, Puno en el año 2021
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoEn la actualidad, las viviendas en las zonas altoandinas no son aptas para soportar las bajas temperaturas del clima, lo cual perjudica la salud de las personas, llegando en algunos casos hasta perder la vida. Por ello, ... -
Aplicación de calcio-boro-zinc para disminuir el aborto de flores en Theobroma cacao L, Cajaruro - Amazonas
(Universidad Científica del Sur, 2022)El sector agroexportador en Perú está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la demanda internacional y la apertura de nuevos mercados, lo que sugiere un futuro prometedor para los cultivos frutales en ... -
Caracterización de la flora leñosa y palmeras en el distrito de Miraflores (Lima-Perú)
(Universidad Científica del Sur, 2024)En América Latina, la caracterización florística de las áreas urbanas ha sido abordada de forma incompleta. En la capital del Perú (Lima), Miraflores se ha mostrado como uno de los distritos que ha puesto especial interés ... -
Parque cultural: usos relevantes del espacio público urbano como fortalecedor de la identidad cultural colectiva en San Miguel – Ayacucho
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoLa presente investigación tiene como finalidad analizar cómo se fortalece la identidad cultural colectiva con los usos relevantes del espacio público urbano en el ex Estadio Municipal de San Miguel, provincia de la Mar, ... -
Evaluación del almacenamiento de carbono y volumen de agua en el suelo del bofedal de la comunidad de Cullhuay, Canta (Lima-Perú)
(Universidad Científica del Sur, 2024)Los bofedales son ecosistemas altoandinos que brindan servicios ecosistémicos como la captura de carbono y almacenamiento de agua. Estos ecosistemas se encuentran constantemente amenazados a causa del sobre pastoreo, la ... -
Efectos de biofertilizantes en la calidad y producción de Lactuca Sativa L. Bajo un sistema agroforestal de Pouteria Lucuma (Ruiz & Pav.) Kuntze en Macas, Lima
(Universidad Científica del Sur, 2024)La producción tradicional de Lactuca sativa L. implica el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados sintéticos, lo que degrada negativamente las propiedades biológicas, físicas y químicas del suelo. En contraste, los ... -
Prevalencia de desechos plásticos en nidos de dos especies de cormoranes en Perú
(Universidad Científica del Sur, 2024)Los cormoranes guanay (Leucocarbo bougainvilliorum) y chuita (Poikilocarbo gaimardi) son conocidos por su comportamiento prolífico al construir sus nidos, empleando para ello una gran variedad de materiales, entre los que ... -
Evaluación de riesgo ambiental en la minera abandonada Cobre Cata Acaril (Lima) mediante índices de calidad de suelo y dos biondicadores (Cantareus aspersus y Eisenia fetida)
(Universidad Científica del Sur, 2024)Los suelos de una minera abandonada presentan deterioro de la calidad del suelo por la contaminación de metales pesados, por ello es importante evaluar el riesgo ambiental. Se extrajeron muestras de suelos provenientes de ...


















