Facultad de Ciencias Ambientales (Lic.): Recent submissions
Now showing items 41-60 of 288
-
Evaluación de la captura de carbono de la biomasa aérea en diferentes patrones de uso del suelo del bosque montano de la hacienda Armorique, Chanchamayo (Junín)
(Universidad Científica del Sur, 2022)Los Bosques Montanos Tropicales son ecosistemas de gran importancia para el almacenamiento de carbono; sin embargo, se encuentran bajo constantes amenazas de cambio de uso de suelo y a su vez, son altamente vulnerables al ... -
Elaboración de un prototipo de bloque y ladrillo de concreto a base de relaves mineros proveniente de Santa Rosa de Cata-Coayllo-Cañete
(Universidad Científica del Sur, 2024)El propósito de este estudio fue: Analizar la factibilidad de la elaboración de un prototipo de ladrillo y bloque de concreto a base de relaves mineros de la localidad de Santa Rosa de Cata-Coayllo-Cañete. Para llevar a ... -
Efecto de la aplicación de un bioestimulante foliar en el rendimiento de vainas de tara (Tara spinosa (Molina) Britton & Rose) en el departamento de Ica
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoEl objetivo principal de investigación fue evaluar el efecto de la aplicación de un bioestimulante foliar sobre el rendimiento de vainas de tara en las instalaciones del fundo “La pampa” en Ica bajo condiciones y características ... -
Inmovilización de plomo y cadmio en suelos agrícolas contaminados por la actividad minera mediante la aplicación de biochar de excremento de gallinas y residuos orgánicos de cultivos
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoEl objetivo de la investigación fue evaluar la eficiencia en la inmovilización del plomo y el cadmio en suelos agrícolas contaminados por la actividad minera mediante la aplicación del biochar de excremento de gallina y ... -
La interpretación como estrategia de la arquitectura vernácula en zonas de protección de patrimonio arqueológico: centro de interpretación del área arqueológica de Túcume
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoEl centro arqueológico de Túcume es uno de los más importantes del Perú, porque representa la identidad cultural de Lambayeque, Chimú y los incas, además, por su impresionante extensión territorial y sus 26 pirámides truncas ... -
Comparación de la eficacia de las técnicas de bioadsorción y oxidación solar para la remoción de arsénico y plomo en el río Callazas-Tacna
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoSe analizaron y discutieron las eficiencias de dos tratamientos para la disminución de las concentraciones de arsénico y plomo en un cuerpo de agua, utilizando quince (15) litros de agua superficial del río Callazas, ubicado ... -
Estimación del grado de urbanización en cinco lomas de Lima: análisis y modelamiento del periodo 2005-2020 mediante sistemas de información geográfica
(Universidad Científica del Sur, 2024)Las lomas son ecosistemas costeros presentes en Perú y Chile, que se encuentran cada vez más afectadas por la expansión urbana. Esta investigación analiza el proceso de urbanización de cinco lomas de Lima en el periodo ... -
Relación de la percepción poblacional sobre contaminación odorífera y la calidad del agua de las pozas de oxidación del distrito de Alto Larán, Ica-Perú
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoEl objetivo de la presente investigación fue evaluar la relación de la calidad del agua de las pozas de oxidación y la percepción de la población de Alto Larán (Ica), se evaluó mediante la aplicación de 328 encuestas a ... -
Tratamiento de las aguas del río Tumbes mediante un sistema fotocatalítico
(Universidad Científica del Sur, 2024)El tratamiento de las aguas del río Tumbes permitió evaluar el efecto del tiempo y la cantidad de catalizador (TiO2) en un sistema fotocatalítico utilizando muestras con alta concentración de metales pesados y coliformes ... -
Valoración económica de la captura de carbono en sistemas agroforestales en La Merced, Chanchamayo, Junín
(Universidad Científica del Sur, 2023)El presente estudio se realizó con el objetivo de (a) estimar la contribución de los sistemas agroforestales (SAF) de café (Coffea arabica) en la captura de carbono en comparación a los monocultivos y (b) estimar el valor ... -
Evaluación de la calidad del biol a partir de los residuos ganaderos vacunos y lodos residuales de la industria pesquera
(Universidad Científica del Sur, 2024)La presente investigación tiene como objetivo evaluar la calidad del biol obtenido a partir de residuos ganaderos vacunos y lodos residuales de la industria pesquera, mediante los ensayos de germinación en semillas de maíz ... -
Dinámicas de ocupación del espacio público en las fajas marginales del Río Moquegua, ciudad de Moquegua 2020-2021
(Universidad Científica del Sur, 2024)En nuestro país, las “fajas marginales” de los ríos han sido poco aprovechadas en términos de estrategias de diseño y de desarrollo de infraestructuras, convirtiéndose en áreas abandonadas, relegadas del tejido urbano y ... -
Institución educativa ecoeficiente en la Nueva Rinconada: "Evaluación del nivel de ecoeficiencia en relación al impacto ambiental y educación ambiental en las instituciones educativas de Nueva Rinconada, San Juan de Miraflores, 2021"
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoEn el año 2011 el Ministerio de Educación en alianza con el Ministerio del Ambiente proponen la iniciativa de incluir la ecoeficiencia en instituciones educativas, llamada ecolegios, planteando a estas instituciones una ... -
Principios de la arquitectura flexible aplicada al diseño de vivienda social en el sector Santa Rosa, Villa María del Triunfo
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoSanta Rosa es uno de los sectores de Villa maría del triunfo más afectados por la informalidad, lo que conlleva a la invasión de las zonas de laderas (zonas de alto riesgo), como consecuencia el 57.9% de las viviendas del ... -
Microplasticos en peces comerciales: un análisis en especies marina versus amazónica del Perú
(Universidad Científica del Sur, 2024)Una de las principales actividades económicas en el Perú es la pesca, en donde los productos son comercializados en mercados pesqueros a nivel nacional. En la zona marino costera se puede encontrar una especie de alto ... -
Eficiencia de dos tipos de estiércol para la producción de compost a partir de lodos residuales de una planta de tratamiento de aguas residuales
(Universidad Científica del Sur, 2024)A raíz del tratamiento de aguas residuales domésticas se generan como subproductos los lodos, los cuales al no recibir un tratamiento adecuado se convierten en una fuente de contaminación ambiental. Los lodos residuales ... -
Producción de compost a partir de la dinámica poblacional del "Repollito de agua" (Pistia stratiotes) del humedal Santa Rosa (Perú)
(Universidad Científica del Sur, 2024)Uno de los impulsores de cambio que afecta a los humedales costeros peruanos es el crecimiento descontrolado de plantas acuáticas invasoras. Esta investigación tuvo como objetivo generar ecuaciones que expliquen la producción ... -
Residencia estudiantil biofílica destinado a los jóvenes de BECA 18 para minimizar la deserción temprana
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoEste trabajo de finalización de curso es un proyecto que se está desarrollando en la ciudad de Lima - Perú, en el distrito de Santiago de Surco, el cual se trata de una residencia de estudiantes biofílica para un programa ... -
Evaluación de la concentración de metales pesados en agua y suelo en las lomas de Villa María del Triunfo durante la estación de invierno - 2022
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoLas Lomas de Villa María del Triunfo (VMT), son refugio natural de especies endémicas y migratorias, además brindan diversos servicios ecosistémicos como la captación de agua, carbono, purificación del aire entre otros. ... -
Toxicidad del glifosato sobre Pisum sativum L. y su efecto en los suelos francos arenosos aplicando un consorcio bacteriano
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción. El glifosato (GLI), es un herbicida común que puede en exceso afectar tanto a las malezas como a los cultivos agrícolas. Objetivo. Evaluar la toxicidad del GLI sobre Pisum sativum “arveja” en suelo franco-arenoso ...