Frecuencia y factores asociados a caídas en pacientes adultos mayores: comparación entre poblaciones residentes en Lima-Callao y andes peruanos

TESIS
TL-Bancayan G-Yataco D.pdf (345.6Kb)
application/pdf
application/pdf
In extenso (embargo) (345.6Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2022Author(s)
Bancayan Rojas, Gianella Paola
Yataco Camarena, Dayana Elena
Metadata
Show full item recordAbstract
INTRODUCCIÓN: Determinar la frecuencia y factores asociados a trastornos de equilibrio y caídas en pobladores adultos mayores a nivel del mar y comunidades altoandinas peruanas. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio tipo observacional, analítico, transversal y análisis secundario de una base de datos. Se evaluó la frecuencia de trastornos del equilibrio mediante la prueba de alcance funcional y el riesgo de caídas en adultos mayores, adicionalmente se estudiaron los factores asociados. RESULTADOS: La muestra estuvo conformada por 2349 adultos mayores. La frecuencia de trastornos del equilibrio fue de 45.9% (n=1060) y la frecuencia de caídas fue de 60.8% (n=1402). Encontramos que la población de Lima – Callao tiene menos probabilidad de presentar trastorno del equilibrio que la población de los Andes, pese a que la frecuencia de trastornos del equilibrio fue mayor en pacientes de Lima – Callao al hacer una regresión de Poisson con varianza robusta encontramos un Pr 0.88 IC (0.79 – 0.97), lo cual indica que las probabilidades de tener trastornos del equilibrio en los participantes de Lima – Callao es significativamente menor en comparación a la población de los Andes. Además, encontramos que la población de Lima – Callao tenía un Pr 0.77 IC (0.67- 0.89), indicando que la población de Lima - Callao tiene menor probabilidades de presentar caídas en comparación con la población de los Andes. Por otro lado, encontramos asociación estadística entre alcance funcional alterado y depresión, deterioro cognitivo, pobre rendimiento físico, riesgo socio familiar, polifarmacia y consumir alcohol. Asimismo, encontramos que la edad, sexo, diabetes, obesidad, deterioro cognitivo, pobre rendimiento físico, riesgo socio familiar, auto reporte de falta de soporte social, consumir alcohol y tabaco, el uso de los servicios de salud y los trastornos del equilibrio fueron factores asociados significativamente a caídas...
Collections
- Medicina Humana [630]