Show simple item record

dc.contributor.advisorRunzer Colmenares, Fernando Miguel
dc.contributor.authorShepherd Silva, Pierina Maria
dc.contributor.authorSarmiento Chambi, Kelly Fiorella
dc.date.accessioned2022-04-08T18:01:34Z
dc.date.available2022-04-08T18:01:34Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/2292
dc.description.abstractAntecedentes y Objetivo: En el año 2007, se desarrolló el Fracture and Mortality Index (FRAMO) para predecir fácilmente el riesgo de fractura de cadera y mortalidad general a los dos años. El objetivo del estudio es evaluar la utilidad de este índice como predictor de mortalidad en gerontes peruanos con el fin de brindar a la población geriátrica del Perú medidas preventivas de calidad que permitan disminuir la mortalidad a largo plazo en dicho grupo etario. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, de tipo cohorte retrospectiva, que consistió en el análisis secundario de una base de datos. Se analizó la información de pacientes adultos mayores atendidos ambulatoriamente en el Servicio de Geriatría del Centro Médico Naval (Callao, Perú). Mediante la regresión de Cox se calcularon los hazard ratios (HR) de las variables estadísticamente significativas y sus intervalos de confianza al 95%. Resultados: Se incluyeron a 1816 participantes, con edad promedio de 78.39 ± 8.61 años, en su mayoría varones (58.97%). Se encontró que la positividad del índice FRAMO aumenta el riesgo de mortalidad en 1.37 veces, y ajustándolo a las variables sexo, estado civil, comorbilidades médicas y síndromes geriátricos, el riesgo de mortalidad en individuos con índice FRAMO positivo aumenta en 1.42 veces. Conclusiones: Hemos encontrado que el riesgo de muerte es casi 2 veces mayor en aquellos individuos con un índice FRAMO de alto riesgo, por lo que es una herramienta para predecir adecuadamente la mortalidad en adultos mayores peruanos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectMortalidades_PE
dc.subjectAncianoes_PE
dc.subjectGeriatríaes_PE
dc.subjectEnvejecimientoes_PE
dc.subjectEpidemiologíaes_PE
dc.subjectIndicadoreses_PE
dc.titleAsociación entre mortalidad e índice framo positivo en pacientes adultos mayores del Centro Médico Naval "Cirujano Mayor Santiago Távara"es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tl.2022.2292
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni42140681
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4045-0260es_PE
renati.author.dni76287458
renati.author.dni73307509
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorDíaz Villegas, Gregory Mishell
renati.jurorDe Noriega Madalengoitia, Jimena
renati.jurorMerino Taboada, Andrea Sofía
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess