dc.contributor.advisor | Runzer Colmenares, Fernando Miguel | |
dc.contributor.author | Monzon Reategui, Silvana Lucia | |
dc.contributor.author | Montealegre Sánchez, Kevin Giovanni | |
dc.date.accessioned | 2021-08-07T02:58:05Z | |
dc.date.available | 2021-08-07T02:58:05Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1960 | |
dc.description.abstract | Introducción: El Perú actualmente atraviesa por un aumento de la población adulta mayor, agregándose el incremento de enfermedades crónicas, principal carga en ellos. Esto resalta al ageísmo, institucionalizado en la sociedad y por ende en algunos estudiantes de medicina, futuros médicos que se ocuparán de la salud de los adultos mayores. Objetivo: Determinar los diversos factores asociados a ageísmo en estudiantes de medicina de tres universidades privadas de Lima-Perú. Materiales y métodos: Análisis secundario de una base de datos obtenida por muestreo tipo bola de nieve mediante uso de mensajería instantánea, redes sociales y correo electrónico. La población estuvo compuesta por 210 estudiantes de medicina, participantes del estudio “Competencias sobre geriatría, ageísmo y educación virtual en el contexto de la pandemia por Covid-19”. La variable Ageísmo se valoró con la escala UCLAS-GAS. Resultados: Las variables “interés sobre el curso”, “conocimientos útiles para los estudiantes“, “disfrute del material del curso” y la “explicación brindada por el docente” se hallaron estadísticamente significativas con respecto a la variable ageísmo. Mientras mayor puntaje con respecto a estas variables, más ageísmo posee la persona. Conclusión: Aunque existe amplia evidencia que sugiere que la interacción con adultos mayores disminuye actitudes ageístas, no significa que se eliminen por completo, y un alumno con dichas actitudes, podría seguir manteniéndola. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional – UCS | es_PE |
dc.source | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.subject | Ageísmo | es_PE |
dc.subject | Estudiantes | es_PE |
dc.subject | Envejecimiento | es_PE |
dc.title | Factores asociados a ageísmo en estudiantes de Medicina | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.level | Título profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 42140681 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4045-0260 | es_PE |
renati.author.dni | 71402477 | |
renati.author.dni | 47264688 | |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.juror | Espinoza Altamirano, Flora Elsa | |
renati.juror | Pérez Agüero, Carolina Yanina | |
renati.juror | Castro Viacava, Guida Alicia | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | |