Factores asociados a ageísmo en estudiantes de Medicina

TESIS
TL-Monzon S-Montealegre K.pdf (194.9Kb)
application/pdf
application/pdf
In extenso (embargo) (406.5Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2021Author(s)
Monzon Reategui, Silvana Lucia
Montealegre Sánchez, Kevin Giovanni
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: El Perú actualmente atraviesa por un aumento de la población adulta mayor, agregándose el incremento de enfermedades crónicas, principal carga en ellos. Esto resalta al ageísmo, institucionalizado en la sociedad y por ende en algunos estudiantes de medicina, futuros médicos que se ocuparán de la salud de los adultos mayores. Objetivo: Determinar los diversos factores asociados a ageísmo en estudiantes de medicina de tres universidades privadas de Lima-Perú. Materiales y métodos: Análisis secundario de una base de datos obtenida por muestreo tipo bola de nieve mediante uso de mensajería instantánea, redes sociales y correo electrónico. La población estuvo compuesta por 210 estudiantes de medicina, participantes del estudio “Competencias sobre geriatría, ageísmo y educación virtual en el contexto de la pandemia por Covid-19”. La variable Ageísmo se valoró con la escala UCLAS-GAS. Resultados: Las variables “interés sobre el curso”, “conocimientos útiles para los estudiantes“, “disfrute del material del curso” y la “explicación brindada por el docente” se hallaron estadísticamente significativas con respecto a la variable ageísmo. Mientras mayor puntaje con respecto a estas variables, más ageísmo posee la persona. Conclusión: Aunque existe amplia evidencia que sugiere que la interacción con adultos mayores disminuye actitudes ageístas, no significa que se eliminen por completo, y un alumno con dichas actitudes, podría seguir manteniéndola.
Collections
- Medicina Humana [630]
Subject
The following license files are associated with this item: