Show simple item record

dc.contributor.advisorAlarco Urquizo, Juan Jhonnel
dc.contributor.authorRengifo Toranzo, Aarón Alexander
dc.date.accessioned2021-03-06T17:53:46Z
dc.date.available2021-03-06T17:53:46Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/1665
dc.description.abstractObjetivos: Determinar la asociación entre la condición de discapacidad y la percepción de discriminación en pobladores peruanos mayores de 18 años. Además, evaluar las diferencias según grupos etarios y según tipo de discapacidad. Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico de datos secundarios de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2019. La variable de resultado fue la percepción de discriminación medido a través de ocho preguntas referidas a diferentes entornos donde la persona percibe discriminación. La variable de exposición es la condición de discapacidad medido a través de seis preguntas referentes a los tipos de discapacidad. Se incluyeron variables sociodemográficas y de confusión que podrían explicar la percepción de discriminación. Resultados: Se incluyeron datos de 30 246 peruanos mayores de 18 años. El 5,9% (2370) manifestó que tenía la condición de discapacidad, de los cuales el 14,3% (268) percibió discriminación. Las personas con discapacidad tuvieron 46% más probabilidad de percibir discriminación que las personas sin discapacidad (RPa: 1,46 IC 95%: 1,18-1,82), ajustado por variables sociodemográficas y de confusión. Esta asociación fue significativamente mayor en los grupos etarios de 18 a 39 años (RPa: 1,85 IC 95%: 1,16-2,94), de 60 a más años (RPa: 1,64 IC 95%: 1,20-2,24) y en las personas con discapacidad física (RPa: 1,38 IC 95%: 1,10-1,74). Conclusiones: En el Perú, las personas mayores de 18 años con, al menos, un tipo de discapacidad tienen una mayor probabilidad de percibir discriminación que las personas que no tienen ninguna condición de discapacidad. Asimismo, los efectos de la discriminación parecen ser mayores en las personas que pertenecen a los grupos etarios extremos y en las personas que tienen una discapacidad física.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceRepositorio Institucional – UCSes_PE
dc.sourceUniversidad Científica del Sures_PE
dc.subjectDiscriminaciónes_PE
dc.subjectEvaluación de la Discapacidades_PE
dc.subjectPersonas con Discapacidades_PE
dc.subjectEstudios Transversaleses_PE
dc.subjectEncuestas y Cuestionarioses_PE
dc.subjectPerúes_PE
dc.titleCondición de discapacidad y la percepción de discriminación en la población peruana: ENAHO 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tl.2021.1665
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo profesionales_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni21575704
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0481-7072es_PE
renati.author.dni70079609
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorHernández Vásquez, Akram Abdul
renati.jurorOsada Liy, Jorge Enrique
renati.jurorNieto Gutiérrez, Wendy Carolina
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciatura


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess