Browsing by Subject "América Latina"
Now showing items 1-20 of 26
-
Análisis bibliométrico de la producción científica latinoamericana sobre síndrome de ovario poliquístico (2003-2022)
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción: El síndrome de ovario poliquístico es la enfermedad endocrinológica más frecuente en la mujer en edad fértil, relacionado con múltiples comorbilidades que le confieren una alta importancia más aún en Latinoamérica ... -
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre cuidados paliativos en Scopus
(Universidad Científica del Sur, 2021)Los cuidados paliativos es un enfoque que mejora la calidad de vida en pacientes terminales. En los siguientes años habrá una gran necesidad de este servicio debido al aumento en la población adulto mayor y a las enfermedades ... -
Análisis bibliométrico de la tendencia de las publicaciones latinoamericanas sobre resistencia microbiana en el periodo 2012-2021 en Scopus
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción breve: La resistencia antimicrobiana es un problema que interesa más a la Medicina Humana por las múltiples consecuencias que genera en el sector salud y en los diferentes sectores que abarca, por eso la ... -
Análisis bibliométrico sobre producción científica de asma en Latinoamérica
(Universidad Científica del Sur, 2024)Antecedentes: El asma es una patología con alta prevalencia alrededor del mundo, produciendo víctimas fatales cada año. Afecta distintos grupos etarios variando según sexo y edad. En Latinoamérica se identifican diferentes ... -
Análisis de la producción científica sobre tuberculosis y atención primaria en salud en Latinoamérica y el Caribe, en la base de datos Scopus: Un estudio bibliométrico
(Universidad Científica del Sur, 2024)Los sistemas de salud que implementan un modelo de salud basados en atención primaria constituyen un factor esencial para el control de la tuberculosis, cuyo manejo continúa siendo un desafío para varios países de América ... -
Capacidad diagnóstica de la medición de los pliegues cutáneos para la obesidad general y central en la población peruana: un análisis de cohorte de 5 años
(Universidad Científica del Sur, 2023)Las tendencias globales revelan un rápido aumento en la obesidad en general y la obesidad abdominal, que afectan principalmente de manera desproporcionada a América Latina. Es por ello, que se necesitan métodos accesibles ... -
Capacidad pronóstica de los sistemas de clasificación de pie diabético para amputación de miembro de inferior en América Latina y El Caribe: una revisión sistemática con metaanálisis
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Estimar la sensibilidad y especificidad para amputación de miembro inferior de escalas de pie diabético de estudios realizados en América Latina y el Caribe. Métodos: Se incluyeron estudios tipo cohorte retrospectivos ... -
Características bibliométricas de los estudios sobre indicaciones terapéuticas de pregabalina en el adulto mayor realizados en Latinoamerica y El Caribe. Periodo 2010-2021
(Universidad Científica del Sur, 2023)Objetivo: Describir las características bibliométricas de los estudios sobre indicaciones terapéuticas de pregabalina en el adulto mayor realizados en Latinoamérica y el Caribe en el periodo 2010-2022. Metodología: ... -
Condición de discapacidad y consumo de bebidas azucaradas: análisis de una encuesta poblacional de Colombia
(Universidad Científica del Sur, 2023)Introducción Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad se ha triplicado en el mundo, producto de la alta ingesta calórica. Las personas con discapacidad tienen una mayor probabilidad de tener sobrepeso ... -
Depresión en América Latina: análisis bibliométrico
(Universidad Científica del Sur, 2022)Objetivo: Describir la producción científica sobre depresión en América Latina. Métodos: Análisis bibliométrico en la base de datos Scopus. Se incluyeron los documentos publicados entre el 2000 y 2019. Se utilizó Microsoft ... -
Descripción de la relación de los factores de riesgo para el desarrollo de neurofobia en los externos e internos de Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur en el año 2019
(Universidad Científica del Sur, 2021)Introducción: Neurofobia es el miedo a la práctica de la neurología clínica. Puede contribuir a que los estudiantes de pregrado obtengan peores calificaciones, empeora el manejo de pacientes neurológicos por médicos no ... -
Discapacidad y emergencias médicas: análisis de una base poblacional peruana
(Universidad Científica del Sur, 2023)Introducción Por su condición, las personas con discapacidad tendrían mayores complicaciones médicas, lo que podría incrementar las visitas a los servicios de emergencias. Objetivos Estimar la asociación entre la condición ... -
Estudio bibliométrico sobre atonía uterina en América Latina: 1985-2019
(Universidad Científica del Sur, 2022)La atonía uterina se considera la principal causante de hemorragia post parto, la cual es la complicación gineco-obstétrica de mayor muerte materna a nivel mundial. Sin embargo, las publicaciones referentes a esta temática ... -
Evolución de las tasas de mortalidad por cáncer colorrectal en América Latina y el Caribe: Un análisis basado en la población entre 1997 al 2020
(Universidad Científica del Sur, 2024)Antecedentes: El cáncer colorrectal (CC) es la segunda causa principal de muerte y el tercer tipo de cáncer más común a nivel mundial. En América Latina, el CC ocupa el cuarto lugar entre la población masculina y el tercer ... -
Evolución de las tasas de mortalidad por cáncer de mama en países latinoamericanos y su mortalidad para el año 2030
(Universidad Científica del Sur, 2023)Acceso abiertoAntecedentes El cáncer de mama es una de las principales causas de mortalidad por cáncer entre las mujeres de América Latina y el Caribe (ALC), pero se carece de un análisis exhaustivo y actualizado de las tendencias de ... -
Exposición al humo de tabaco en el hogar y la intención de fumar cigarrillos en adolescentes que nunca han fumado en Latinoamérica y el Caribe
(Universidad Científica del Sur, 2025)Objetivo: Evaluar la asociación entre la exposición al humo de tabaco en el hogar y la intención de fumar en adolescentes de Latinoamérica y el Caribe (LAC). Metodología: Estudio transversal analítico con datos secundarios ... -
Factores contextuales e individuales asociados con síntomas depresivos en residentes de once ciudades latinoamericanas: un análisis multinivel
(Universidad Científica del Sur, 2024)La depresión es una de las enfermedades mentales más prevalentes en el mundo. Sus factores asociados han sido poco estudiados en la población latinoamericana. Objetivo: Nuestro objetivo fue determinar los factores contextuales ... -
Factores de riesgo asociados a Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño en pacientes adultos mayores: un análisis bibliométrico latinoamericano 2000-2020
(Universidad Científica del Sur, 2021)Introducción: El síndrome de apnea hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) se caracteriza por el cierre parcial o total de las vías respiratorias durante el sueño. Tiene mayor prevalencia en adultos mayores y está asociada ... -
Factores que influyen en la implementación de servicios de telesalud en Latinoamérica y el Caribe: una revisión realista
(Universidad Científica del Sur, 2024)En el presente estudio se investiga la eficacia de las intervenciones de telesalud en América Latina y el Caribe, así como los factores que influyen en su implementación. Se realizó una revisión realista, analizando ... -
Fragilidad del adulto mayor en América Latina y El Caribe: un análisis bibliométrico
(Universidad Científica del Sur, 2021)Introducción: La fragilidad es un síndrome emergente en la población geriátrica. En los últimos años se ha visto un incremento de los adultos mayores alrededor del mundo, estudios recientes anticipan la misma situación en ...