Perfil Clínico Epidemiológico de pacientes adultos mayores con infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana: Complicaciones infecciosas y oncológicas

TESIS
TL-Bernuy C(Restringido).pdf (1.078Mb)
application/pdf
application/pdf
TL-Bernuy C.pdf (2.202Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2020Author(s)
Bernuy Ciquero, Carlos Augusto
Metadata
Show full item recordAbstract
Nuestra población está en constante exposición a diferentes agentes patógenos, entre los cuales se encuentra uno con mayor alcance internacional y que continúa siendo un tema tabú dentro de los diferentes contextos de nuestra sociedad. Esta es la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), una de las enfermedades que conlleva a un tratamiento de larga data y comorbilidades asociadas que cambian la vida diaria de cada paciente. Este último problema se ha podido ver incrementado en los últimos tiempos, puesto que, la población que fue afectada durante su juventud está empezando a envejecer.
En el Perú, una de las poblaciones con menor cantidad de casos nuevos en infecciones por el VIH son los pacientes dentro del grupo etario de 60 años a más, de los cuales únicamente se encuentran reportados 6134 casos diagnosticados desde 1983-2017(4). Teniendo en cuenta como dato referencial que, en el 2016, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informó que casi la mitad de las personas mayores de 50 años de la población de EEUU viven con la infección por el VIH.
Los primeros casos reportados de la infección por el VIH tenían en común presentar infecciones oportunistas (v.g. neumonía por Pneumocystis) y/o neoplasias (v.g. sarcoma de Kaposi) y fueron reconocidos en pacientes de la ciudad de Los Ángeles en EEUU en el año 1981. Por su parte, en nuestro país, el primer caso de esta infección fue reportada en 1983; y, desde entonces ha tenido un dramático ascenso.
Collections
- Medicina Humana [630]