Asociación entre diabetes mellitus tipo 2 y la mortalidad en adultos mayores con enfermedad cardiovascular

TESIS
TL-Herrera A-Huamán V(Restringido).pdf (473.6Kb)
application/pdf
application/pdf
TL-Herrera A-Huamán V.pdf (735.6Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2020Author(s)
Herrera Pandal, Alesandra Ximena
Huamán Macha, Verónica Mía
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: El presente estudio tiene como objetivo determinar la asociación entre mortalidad y la DM2 en adultos mayores con enfermedad cardiovascular y a su vez realizar el análisis ajustando DM2 con Hemoglobina Glicosilada (HbA1c) y otras covariables significativas. Materiales y métodos: El presente estudio tiene un diseño de tipo cohorte retrospectivo que analiza secundariamente una base de datos del siguiente estudio original: “Prevalence and Factors Associated with Frailty Among Peruvian Older Adults” del servicio de geriatría del Centro Médico Naval del Perú. Primero se calculó la frecuencia y porcentajes de una manera descriptiva luego se pasó a hacer un análisis bivariado usando la técnica de chi cuadrado en base a mortalidad y finalmente se realizó una regresión de Cox con el procedimiento para calcular “tiempo para evento” incluyendo como covariables a aquellas que fueron significativas en el análisis bivariado. De esta manera se calculó los hazard ratio (HR) con sus respectivos intervalos de confianza al 95%. Resultados: Encontramos que los adultos mayores con DM2 el riesgo de mortalidad es 10% mayor que los pacientes sin DM2. La mayor frecuencia de mortalidad es en varones y a mayor número de comorbilidades la mortalidad aumenta. Luego de realizar la regresión de Cox, los factores de riesgo para mortalidad de mayor importancia fueron: fragilidad y número de comorbilidades. Conclusiones: La Diabetes Mellitus tipo 2 es un factor de riesgo para mortalidad en adultos mayores con enfermedad cardiovascular en todos los modelos. Sin embargo, en nuestro estudio existen otras variables importantes las cuales tienen un impacto directamente proporcional sobre la mortalidad de nuestra población y sobresalen estadísticamente como lo son el número de comorbilidades y fragilidad, mientras que el antecedente de consumo de tabaco no es un factor de riesgo significativo para mortalidad en adultos mayores con enfermedad cardiovascular.
Collections
- Medicina Humana [630]