Facultad de Ciencias Ambientales: Recent submissions
Now showing items 121-140 of 150
-
Comparación de dos especies altoandinas Urtica urens L. y Brassica rapa L. en la recuperación de suelos contaminados por plomo en Cátac, Áncash
(Universidad Científica del Sur, 2020)Acceso abiertoLa economía en Cátac es impulsada principalmente por la agricultura y la minería; sin embargo, esta última es la que produce mayores impactos en el suelo. La remediación en suelos in situ utilizando especies altoandinas, ... -
Deterioro de la imagen urbana a partir de la apropiación ilegal del espacio público
(Universidad Científica del Sur, 2020)Acceso abiertoLas áreas públicas han sido abordadas por el comercio informal desvirtuando la imagen de la ciudad legitimando los espacios públicos por espacios comerciales limitando el derecho al libre tránsito del peatón haciendo de ... -
Diagnóstico de espacios urbanos verdes de la zona B del distrito de Lurín
(Universidad Científica del Sur, 2020)Acceso abiertoContar con espacios públicos en la ciudad es importante, al ser estas piezas urbanas que forman parte del desarrollo de la sociedad. Desde sus comienzos el concepto de espacio público ha estado fuertemente ligado a la idea ... -
El aumento de la movilidad y su efecto en la capacidad integradora (identidad y pertenencia) del espacio público en la Av. Francisco Bolognesi y su entorno inmediato del distrito de Independencia, Lima al 2019
(Universidad Científica del Sur, 2020)Acceso abiertoEl crecimiento de las ciudades ha estado vinculado a la movilidad y el aumento de vehículos en las vías; esto ha impactado negativamente en el carácter del espacio público, debilitando la identidad y el sentimiento de ... -
La apropiación del espacio público por el comercio informal y su efecto en la calidad peatonal, en el entorno del Mercado Central de Comas, distrito de Comas – Lima al 2019
(Universidad Científica del Sur, 2020)El interés por mejorar los elementos del diseño y la estructura de la ciudad toma mayor interés, en la gestión y evaluación de la recuperación del espacio público apropiado por el comercio informal, la calidad peatonal ha ... -
Remoción de plomo de soluciones acuosas utilizando la cascarilla de café (Coffea arabica L.)
(Universidad Científica del Sur, 2020)Acceso abiertoLa contaminación proveniente de los metales pesados representa en la actualidad una gran amenaza hacia los componentes del ecosistema. La producción y eliminación de estos metales se ha incrementado a consecuencia de la ... -
Relación de la infraestructura peatonal y la calidad de servicio en la Av. Tomás Marsano, límite entre Miraflores y Surquillo
(Universidad Científica del Sur, 2020)Acceso abiertoEl artículo analiza la infraestructura peatonal como influencia de la calidad de servicio hacia peatón en el marco de los nuevos planes establecidos en el Manual de planes de Desarrollo urbano del Ministerio de Vivienda, ... -
Evaluación de la biorremediación y fitorremediación para la absorción de PB en suelos contaminados por relave minero
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoLas actividades mineras generan muchos ingresos monetarios, mejorando las economías de los países y del Perú, lamentablemente no siempre se realizan con una adecuada gestión de los desechos que producen, denominados relaves ... -
Recuperación de suelos degradados por cultivo de coca mediante aplicación de lodo biológico industrial de gelatina
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoLa gelatina posee fines cosméticos, farmacéuticos y alimenticios, es producida a través de la hidrolisis parcial controlada del colágeno teniendo como fuente principal de producción la piel de cerdo, piel de bovino, huesos ... -
Técnicas para la remoción de microcontaminantes de aguas residuales farmacéuticas
(Universidad Científica del Sur, 2020)Acceso abiertoLas aguas residuales a nivel mundial son alrededor de 1500 km3, seis veces más que el agua que existe en todos los ríos del mundo y solo son tratados el 20%, el resto son vertidos a cuerpos de agua; el creciente consumo ... -
Contaminación por arsénico en Áncash, Perú
(Universidad Científica del Sur, 2020)Acceso abiertoEn Ancash se tiene como una de las principales actividades económicas a la minería, la cual se realiza en gran parte de la cordillera blanca y negra de la región, dando como consecuencia varios pasivos ambientales en las ... -
Eficiencia de la electrocoagulación para aguas contaminadas por residuales
(Universidad Científica del Sur, 2020)Acceso abiertoEn el presente trabajo de investigación teórica y bibliográfica, tiene como objeto evidenciar la eficiencia del tratamiento fisicoquímico conocido como electrocoagulación para aquellas aguas contaminadas o residuales, ... -
Caracterización de una unidad productiva de cacao (Theobroma cacao) en Satipo, Perú
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoSe caracterizó una finca productora de cacao del distrito de Rio Negro en la provincia de Satipo, localizado a 11° 15 00” de latitud Sur, y 7 4 ° 4 2’00’’ de longitud Oeste, con el objetivo de describir y analizar el sistema ... -
Impacto del cambio climático en la disponibilidad de agua para el cultivo de palta
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoUno de los principales efectos del cambio climático es la escasez del agua en las cuencas, no sólo en cantidad sino además en calidad, esto está alterando los ciclos productivos de los cultivos aledaños a las cuencas ... -
Mejoramiento de lodos deshidratados del proceso biorreactor de membrana (MBR) mediante la técnica del Bokashi
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoLas Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de la industria alimentaria utilizan diferentes tecnologías, en las cuales destaca el proceso de Biorreactor de Membrana, procedimiento que genera lodos capaces de absorber ... -
Valoración económica de la captura de CO2 por el efecto de la expansión urbana en la Loma de Amancaes en el periodo 2000 al 2018
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoEl mal manejo de la tierra, el acelerado crecimiento de la población y la falta de ordenamiento del país ha causado la perdida de la biodiversidad y del ecosistema, así como, como la producción de los servicios relacionados ... -
Remediación de suelos contaminados con metales pesados mediante especies del género Brassica
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoLa evolución de empresas industriales tecnológicas, agropecuarias, especialmente las actividades de agricultura y minería constituyen una fuente de contaminación que afecta la calidad del suelo y disminuye el potencial de ... -
Uso del sistema vetiver (Chrysospogon zizanioides) para la remediación de suelos contaminados por metales pesados provenientes de la actividad minera
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso restringidoMining activity contributes significantly to the contamination of water and soils, resources of great importance for the population's livelihood, which is why more care is required in case of any affectation is necessary ... -
La contaminación visual publicitaria y su efecto en la obstrucción del paisaje urbano en la carretera central, tramo Asociación Villa Vitarte, sector 4 del distrito de Ate Vitarte, Lima al 2019
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoLos espacios en las ciudades se vienen exponiendo constantemente a la contaminación visual causada por los avisos publicitarios, los cuales se vienen proliferando a gran velocidad desequilibrando el paisaje urbano. La ... -
Calidad del espacio público y mejoramiento del paisaje urbano, Bosque de Piedras y entorno inmediato, distrito de Parcona, Ica, 2019
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoLa presente investigación tiene como objetivo determinar de qué manera la calidad del espacio público contribuye al mejoramiento del paisaje urbano, en el Bosque de Piedras y entorno inmediato, distrito de Parcona, provincia ...