Comparación de dos especies altoandinas Urtica urens L. y Brassica rapa L. en la recuperación de suelos contaminados por plomo en Cátac, Áncash

TESIS
TI-Sandoval J.pdf (714.2Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2020Author(s)
Sandoval Guevara, Javier
Metadata
Show full item recordAbstract
La economía en Cátac es impulsada principalmente por la agricultura y la minería; sin embargo, esta última es la que produce mayores impactos en el suelo. La remediación en suelos in situ utilizando especies altoandinas, es una práctica que se ha realizado durante los últimos años, con el propósito de recuperar la calidad del suelo sin perturbar la armonía paisajística y el equilibrio del hábitat. Las especies Urtica urens L. y Brassica rapa L. crecen alrededor de los 4000 m.sn.m y son usadas por sus capacidades para la fitorremediación, específicamente mediante la fitoestabilización. Los principales parámetros que se evalúan en un suelo contaminado son la conductividad eléctrica, materia orgánica; y en las especies, la concentración de plomo e indicadores como índice de tolerancia y factor de translocación. Asimismo, se presenta información sobre la actividad minera en el distrito de Cátac y el marco normativo en el que se desarrolla. Este artículo de revisión tiene como objetivo llenar vacíos teóricos en el tema de las capacidades de fitorremediación de ambas especies seleccionadas, brindando base teórica para futuras investigaciones.
Collections
- Ingeniería Ambiental [117]