Search
Now showing items 1-10 of 189
Comparación del tiempo de tracción ortodóncica de caninos maxilares impactados unilaterales versus bilaterales
(Universidad Científica del Sur, 2018)
Objetivo: Comparar el tiempo de tracción ortodóncica de caninos maxilares impactados unilaterales versus bilaterales en pacientes que acudieron a una consulta privada de ortodoncia.
Metodología: Este estudio longitudinal ...
Acceso abierto
Análisis Cefalométrico de Bjork y Jarabak en pacientes de 16-40 años con diferente tipo de perfil facial en población peruana
(Universidad Científica del Sur, 2016)
Objetivo: Determinar los valores cefalométricos del análisis cefalómetrico de
Bjork y Jarabak en pacientes de 16-40anos con diferente tipo de perfil facial
que acudieron al Centro de Diagnóstico por Imágenes lima ...
Acceso abierto
Prevalencia del síndrome de burnout en estudiantes del pregrado de la Facultad de Estomatologia de la UCSUR - Lima 2013-I
(Universidad Científica del Sur, 2013)
Desde hace muchos años se dice que las carreras de salud generan en los
profesionales y estudiantes estrés laboral, siendo la carrera odontológica, una de las
cuales mas estrés genera. 1 Esto es debido casi siempre a la ...
Acceso restringido
Evaluación cefalométrica según el análisis de Holdaway en adultos peruanos con perfil armónico
(Universidad Científica del Sur, 2016)
Objetivo: Establecer los parámetros de normalidad de los tejidos blandos en una
población adulta peruana con características cefalométricas armónicas, según el
análisis de Holdaway.
Materiales y Métodos: La muestra ...
Acceso abierto
Índice de higiene oral y necesidad de tratamiento periodontal en adultos mayores en el albergue municipal "María Rosario Araoz Pinto", Lima 2014
(Universidad Científica del Sur, 2015)
La enfermedad periodontal se presenta como una inflamación crónica de la
gingiva y ésta puede verse incrementada por varios factores como la edad y
susceptibilidad sistémica del paciente. El objetivo de esta investigación ...
Acceso restringido
Anatomía del conducto nasopalatino evaluada mediante tomografía computarizada de haz cónico
(Universidad Científica del Sur, 2015)
OBJETIVO: Evaluar la anatomía del conducto nasopalatino mediante
tomografía computarizada de haz cónico en pacientes peruanos que acudieron
al Instituto de Diagnóstico Maxilofacial durante el periodo de Enero a Marzo ...
Acceso restringido
Variaciones el el pH salival después de la instrucción de higiene oral en escolares
(Universidad Científica del Sur, 2018)
Objetivo: Evaluar las variaciones del pH salival en escolares antes y después de la instrucción de higiene oral. Metodología: Este estudio mide las variaciones de pH salival de 129 escolares usando tiras reactivas de pH. ...
Acceso restringido
Prevalencia de la recesión gingival y factores asociados a la higiene bucal en alumnos de postgrado de la UCSUR
(Universidad Científica del Sur, 2014)
El propósito del presente estudio fue determinar la prevalencia de la recesión gingival
y factores asociados a la higiene bucal en alumnos de Postgrado de la UCSUR.
Para este propósito se realizó un estudio observacional, ...
Acceso restringido
Evaluación del triángulo cefalométrico de McNamara en sujetos peruanos con distinto ángulo de convexidad facial.
(Universidad Científica del Sur, 2016)
Objetivo. Comparar la longitud efectiva de la maxila, de la mandíbula y la altura anteroinferior del Análisis Cefalométrico de McNamara según el tipo de perfil facial en radiografías digitales laterales de cabeza de sujetos ...
Acceso abierto
Asociación entre la resorción radicular de los incisivos superiores y el sector de impactación de caninos superiores. Un estudio en TCHC
(Universidad Científica del Sur, 2017)
Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre la resorción radicular de incisivos superiores y el sector de impactación de caninos mediante tomografías computarizadas de haz cónico de una muestra ...
Acceso abierto