dc.contributor.advisor | Lizarzaburu Romero, Angela Pamela | |
dc.contributor.author | Rocca Itusaca, Antuan Fitzgerald | |
dc.date.accessioned | 2019-02-27T20:38:54Z | |
dc.date.available | 2019-02-27T20:38:54Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/615 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de pacientes hospitalizados por Celulitis en el servicio de Medicina Interna del Centro Médico Naval “CMST” durante el año 2018. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Se revisaron 84 historias clínicas de pacientes hospitalizados en el Centro Médico Naval con
diagnóstico de celulitis durante el periodo febrero-diciembre del año 2018 y se excluyeron 13 por cumplir con criterios de exclusión. Las variables analizadas fueron edad, sexo, grado militar, parte del cuerpo afectada, comorbilidades y antecedentes,
duración de tratamiento, antibiótico utilizado, y si hubo rotación de antibióticos. Resultados: La edad media fue de 47.04 años, y el grupo entre 20-30 años es el más comúnmente afectado. El 85% de la población era de sexo masculino. El grado militar más comúnmente afectado fue el de Civil o militar en retiro con 42.3%, seguido por el de Suboficial con un 36.6%, que representa el 63.41% de los militares en actividad. Las partes del cuerpo más comúnmente afectadas fueron los miembros inferiores con un 73.2%, seguidas por los miembros superiores con 15.5%. La comorbilidad más frecuente fue diabetes con 19.2%, el 18.4% presentaba antecedente de obesidad o
traumatismo, la siguiente comorbilidad más común fue la hipertensión arterial con 14.5%. La duración media de tratamiento fue 9.54 días y la duración más común fue 5 días con 25.35%. El antibiótico más usado fue la Oxacilina con 54.2%, seguida por Ampicilina/Sulbactam con 19.6%. Se observó que hubo rotación de antibióticos en el 34% de los casos. Conclusiones: Nuestros resultados de edad y sexo coinciden con otros estudios en población militar. Los resultados de región afectada y las comorbilidades son similares a los encontrados en población general, exceptuando Hipertensión arterial que es más común en nuestro estudio. Los antibióticos usados son diferentes a los descritos en la literatura. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCSUR | es_PE |
dc.subject | Celulitis | es_PE |
dc.subject | Epidemiología | es_PE |
dc.subject | Medicina Interna | es_PE |
dc.title | Prevalencia de celulitis en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital Centro Médico Naval “CMST” durante el periodo febrero-diciembre del año 2018 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.level | Título profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |