| dc.contributor.advisor | Hernandez Vasquez, Akram Abdul | |
| dc.contributor.author | Herrera Ruiz, Jorge Alfredo | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-24T20:48:11Z | |
| dc.date.available | 2025-10-24T20:48:11Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/4477 | |
| dc.description.abstract | Antecedentes. El alto costo del tratamiento de las enfermedades bucodentales es una barrera para el uso de los servicios de salud oral (SSO), particularmente en países de bajos ingresos. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto del seguro de salud en el acceso a los SSO en la población peruana del 2015 al 2019. Métodos. Se realizó un estudio prospectivo y longitudinal de datos secundarios utilizando las bases de datos del panel de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2015-2019, que recogió información de los mismos participantes durante cada uno de los cinco años. La variable dependiente fue el acceso a SSO en los tres meses previos a la encuesta (sí/no). La variable independiente fue la afiliación al seguro médico (cuatro años o menos/los cinco años). Ambas se midieron mediante preguntas de la encuesta. Se utilizaron modelos de regresión de Poisson de ecuación de estimación generalizada (EEG) con errores estándar robustos para estimar el riesgo relativo (RR) asociado al acceso a SSO. Resultados. Se incluyeron 4064 individuos distribuidos en 1847 hogares, que respondieron a la encuesta durante cada uno de los cinco años. El modelo EEG ajustado mostró que los que tuvieron seguro médico durante los cinco años sin interrupción tenían más probabilidades de acudir a los SSO que los que tuvieron seguro durante cuatro años o menos (riesgo relativo ajustado [RRa]: 1,30; IC 95%: 1,13-1,50). Además, llevamos a cabo un análisis de sensibilidad recategorizando la variable independiente en tres categorías (nunca/algunos años/los cinco años), que también mostró) que los participantes con seguro médico durante los cinco años tenían más probabilidades de haber acudido a los SSO que los que nunca habían tenido seguro (RRa: 1,45; IC 95%: 1,11-1,89)... | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
| dc.relation.uri | https://doi.org/10.1186/s12903-024-04441-0 | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
| dc.subject | Salud Bucal | es_PE |
| dc.subject | Seguro de Salud | es_PE |
| dc.subject | Accesibilidad a los Servicios de Salud | es_PE |
| dc.subject | Perú | es_PE |
| dc.title | Efecto de la afiliación a un seguro de salud sobre el uso de los servicios de salud oral en la población peruana: periodo 2015 - 2019 | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Maestría en Epidemiología Clínica y Bioestadística | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
| thesis.degree.name | Maestro en Epidemiología y Bioestadística | es_PE |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
| renati.advisor.dni | 40535630 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1431-2526 | es_PE |
| renati.author.dni | 46606885 | |
| renati.discipline | 021147 | es_PE |
| renati.juror | Hurtado Roca, Leda Yamilée | |
| renati.juror | Mezones Holguín, Edward Manuel Adriano | |
| renati.juror | Tinedo Lopez, Pedro Luis | |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
| dc.type.other | Tesis de Maestría | es_PE |
| dc.type.other | Publicación en revista científica | |