Efecto de la afiliación a un seguro de salud sobre el uso de los servicios de salud oral en la población peruana: periodo 2015 - 2019

TM-Herrera J.pdf (862.7Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Herrera Ruiz, Jorge Alfredo
Metadata
Show full item recordAbstract
Antecedentes. El alto costo del tratamiento de las enfermedades bucodentales es una barrera para el uso de los servicios de salud oral (SSO), particularmente en países de bajos ingresos. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto del seguro de salud en el acceso a los SSO en la población peruana del 2015 al 2019. Métodos. Se realizó un estudio prospectivo y longitudinal de datos secundarios utilizando las bases de datos del panel de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2015-2019, que recogió información de los mismos participantes durante cada uno de los cinco años. La variable dependiente fue el acceso a SSO en los tres meses previos a la encuesta (sí/no). La variable independiente fue la afiliación al seguro médico (cuatro años o menos/los cinco años). Ambas se midieron mediante preguntas de la encuesta. Se utilizaron modelos de regresión de Poisson de ecuación de estimación generalizada (EEG) con errores estándar robustos para estimar el riesgo relativo (RR) asociado al acceso a SSO. Resultados. Se incluyeron 4064 individuos distribuidos en 1847 hogares, que respondieron a la encuesta durante cada uno de los cinco años. El modelo EEG ajustado mostró que los que tuvieron seguro médico durante los cinco años sin interrupción tenían más probabilidades de acudir a los SSO que los que tuvieron seguro durante cuatro años o menos (riesgo relativo ajustado [RRa]: 1,30; IC 95%: 1,13-1,50). Además, llevamos a cabo un análisis de sensibilidad recategorizando la variable independiente en tres categorías (nunca/algunos años/los cinco años), que también mostró) que los participantes con seguro médico durante los cinco años tenían más probabilidades de haber acudido a los SSO que los que nunca habían tenido seguro (RRa: 1,45; IC 95%: 1,11-1,89)...
Collections
Publication in scientific journal
https://doi.org/10.1186/s12903-024-04441-0
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Impacto de la salud oral en la calidad de vida de escolares peruanos de 11 a 14 años de las I.E.. Innova School y I.E.E. Isaías Ardiles de Pachacamac - Lima 2017
Cárdenas Cueva, Diani Antuaneth (Universidad Científica del Sur, 2018)Acceso abiertoObjetivo: Determinar el impacto de la severidad de la salud bucal en la calidad de vida de niños peruanos. Materiales y Métodos: Se seleccionaron 211 niños entre las edades de 11 a 14 años pertenecientes a las I.E. “Innova ... -
Disponibilidad de equipo de protección personal adecuado y su asociación con sintomas depresivos, ansiosos y estrés en trabajadores de dos hospitales nacionales ESSALUD durante la pandemia de Covid-19
Romero Cabrera, Alejandra Belén; Lindo Cavero, Ana Katherín (Universidad Científica del Sur, 2021)EmbargadoAntecedentes: Durante la pandemia de COVID-19, los trabajadores de la salud se encuentran expuestos a problemas de salud mental, debido a diferentes factores. Nuestro objetivo fue determinar si la percepción de disponibilidad ... -
Relación entre el estado nutricional y estilos de vida saludable de los trabajadores administrativos de la sede principal del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), Lima, Perú 2018
Cauvi Harten, Sandra (Universidad Científica del Sur, 2019)EmbargadoLa presente tesis tiene como objetivo principal determinar la relación entre el estado nutricional y los estilos de vida saludable de los trabajadores administrativos de la sede principal del “Instituto Nacional de Defensa ...



