Show simple item record

dc.contributor.advisorMuñoz Blandon, Nury Alexandra
dc.contributor.authorCarpio Segovia, Andrea Victoria
dc.date.accessioned2025-10-20T18:52:22Z
dc.date.available2025-10-20T18:52:22Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4473
dc.description.abstractLa actividad minera extractiva en el Perú ha representado históricamente un gran desarrollo para el país. Sin embargo, esta actividad ha generado de 850 pasivos mineros en el 2009 a 8448 en el año 2019. Este alarmante incremento requiere atención en cuanto al comportamiento de los residuos mineros en el ambiente por sus cantidades variables de metales y la generación de drenaje ácido. Este trabajo de investigación a escala de laboratorio se realizó con la intención de aprovechar el valor económico de los metales contenidos en los relaves mineros evitando que estos terminen en un componente ambiental. Para ello se evaluó la eficiencia de los microorganismos oxidantes de hierro y azufre, tanto en sinergia como individualmente, en la recuperación de los metales presentes en los relaves de la minera Austria Duvaz en Morococha, Perú. La investigación se realizó con las siguientes etapas: (i) caracterización de los componentes químicos y mineralógicos del relave minero; (ii) aislamiento de cepas bacterianas oxidantes de hierro y/o azufre; (iii) adaptación de las bacterias; (iii) biolixiviación durante 30 días donde se evaluaron cuatro condiciones de tratamiento por triplicado; y (iv) análisis de resultados con análisis de varianza ANOVA y la prueba estadística de Tukey. En los resultados no se encontraron diferencias significativas en la recuperación de metales entre los tratamientos, pero se encontraron diferencias en la recuperación de cada metal, siendo el manganeso y el zinc los de mayor concentración, lo cual indica que el relave minero puede tener un valor comercial por su contenido metálico. Por otro lado, se concluye que las bacterias nativas procedentes de los relaves mineros son una buena opción para realizar el proceso de recuperación de los metales remanentes en la muestra de relaves peruanos mediante la biolixiviación tal y como se ha planteado para otros países.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectMetales totaleses_PE
dc.subjectRelaves mineroses_PE
dc.subjectBiolixiviaciónes_PE
dc.subjectBacterias acidófilases_PE
dc.titleEficiencia individual y sinérgica de los microorganismos oxidantes de hierro y azufre en la recuperación de metales pesados a partir de relaves mineroses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Ambientaleses_PE
thesis.degree.nameIngeniera Ambientales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1413-6609es_PE
renati.advisor.pasaporteAX657664
renati.author.dni47572879
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorPiccone Saponara, Elsa Maria del Carmen
renati.jurorVélez Azañero, Armando Jesús Edilberto
renati.jurorValdivia-Paz Soldán, Elfer Daniel
renati.jurorFlores Roca, Gonzalo Francisco
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess