Gamificación y aprendizaje significativo en un instituto de educación técnica superior en Perú

TM-Bayetto M.pdf (802.2Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Bayetto Vasquez, Mirko Luis
Metadata
Show full item recordAbstract
Las nuevas generaciones apuestan por el uso de la tecnología. Es necesario revisar y actualizar los modelos educativos, considerando que la información está al alcance de todos y que el rol activo del estudiante es fundamental en todo proceso de enseñanza aprendizaje. Las instituciones educativas requieren estrategias metodológicas que fortalezcan la adquisición de conocimientos y que sintonicen con el estudiante y su entorno. El entretenimiento y el juego, como elementos característicos en su vida diaria, deben formar parte de los actuales modelos educativos. En ese sentido, la gamificación, en el entorno del aula, fomenta la motivación y el interés del estudiante, teniendo en cuenta que el juego implica su participación activa en la construcción de sus conocimientos en un entorno de competencia y satisfacción, estimulando sus capacidades y habilidades. El presente estudio aplica un proceso de gamificación con el fin de explorar su aporte, como estrategia metodológica, a los principios del aprendizaje significativo. A través de una metodología de investigación - acción, se profundiza en un trabajo de análisis con 30 alumnos del primer año de estudios en un instituto superior en Perú. Los resultados obtenidos reflejan cómo las actitudes y conductas de los estudiantes pueden alinearse con principios que promueven el logro de aprendizajes significativos a través del desarrollo de varios anclajes: espacio de confianza para el aprendizaje, vínculo de los contenidos con acciones en el contexto real y un rol activo frente a los retos para la adquisición de conocimientos.