Show simple item record

dc.contributor.advisorRamirez Huaroto, Damaso Wilfredo
dc.contributor.authorAyaucan Cuadros, Xiomara Deyanira
dc.contributor.authorRamon Tasayco, Ana Lucia
dc.date.accessioned2025-10-10T22:47:35Z
dc.date.available2025-10-10T22:47:35Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4455
dc.description.abstractResumen: Lima Metropolitana comprende tres cuencas importantes, entre ellas la del río Lurín; la segunda más poblada y fuente clave para el abastecimiento de sus actividades económicas; sin embargo, presenta alteraciones en su calidad por actividades antrópicas. El presente estudio evaluó la calidad del recurso hídrico en la cuenca del río Lurín entre los años 2013-2021, mediante normativa nacional e Índices de Calidad de Agua, así como la identificación de fuentes de contaminación asociadas a este río. Se utilizaron 48 datos de los monitoreos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para la cuenca, los cuales fueron comparados con el ECA-agua, luego se aplicaron los índices nacionales como el Índice de Calidad de Agua - Perú (ICA-PE) e Índice de Calidad Ambiental de los Recursos Hídricos Superficiales (ICARHS), además de índices internacionales como el Índice de la Fundación Nacional de Saneamiento de Estados Unidos (NSF). Los resultados mostraron que en la cuenca baja del Río Lurín los parámetros fisicoquímicos como pH, Demanda Química de Oxígeno (DQO), Oxígeno Disuelto (OD), Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO), y parámetros microbiológicos como Escherichia coli superaron los niveles permisibles según el ECA-Agua, siendo una amenaza constante para la salud pública. Así mismo, el ICA-PE calificó el agua del río Lurín como “Excelente”, mientras que el ICARHS entre “Excelente” y “Buena”, por el contrario, el ICA-NSF, lo calificó entre “Media” y “Mala”, coincidiendo este último resultado con los casos de fuente de contaminación por vertimientos de aguas residuales, en especial en la parte baja del río Lurín. Esto sugiere impactos recurrentes en la calidad del agua para indicadores seleccionados y una falta de supervisión constante por parte de las entidades correspondientes con respecto al destino final de los efluentes.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectCalidad del aguaes_PE
dc.subjectContaminaciónes_PE
dc.subjectEfluentes residualeses_PE
dc.subjectRío Lurínes_PE
dc.titleEvaluación del estado de la calidad del agua de la cuenca del río Lurín mediante normativa e indicadores en el periodo 2013-2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Ambientaleses_PE
thesis.degree.nameIngeniera Ambientales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni41807437
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4605-9422es_PE
renati.author.dni71021189
renati.author.dni72379414
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorSatalaya Rengifo, Carlos Alberto
renati.jurorNuñez Martinez, Marisol
renati.jurorLópez Silva, Maiquel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess