Show simple item record

dc.contributor.advisorMolina Dimitrijevich, Miroslava Alexandra
dc.contributor.authorJulca Chavez, Jairo Ayrton
dc.date.accessioned2025-09-30T17:25:20Z
dc.date.available2025-09-30T17:25:20Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4437
dc.description.abstractEl marco normativo peruano referente a contratación pública dispone diferentes modalidades para lograr el abastecimiento de bienes, servicios u obras por parte del Estado en concordancia con el interés público. En situaciones excepcionales, como la reciente emergencia sanitaria, surge una que responde a tal naturaleza, como la contratación directa. Esta modalidad ha sido la protagonista de la gestión peruana respecto a la pandemia en función a que, a través de ella, el Gobierno ha destinado una gran cantidad de recursos que lógicamente empezaron a ser escasos debido a la consecuente serie de medidas restrictivas. En esa línea, el presente estudio tiene por objeto analizar el tratamiento normativo de la citada medida e identificar alternativas que, desde la contratación pública, contribuyan a una mejor atención de la ciudadanía en una emergencia sanitaria. Para ello, se ha partido de identificar el impacto de la corrupción y su incidencia en el proceso público contractual ordinario y extraordinario. Asimismo, a través de estadísticas, advertir algunos resultados en cuanto a la observancia de derechos como la vida, la salud, así como, empleo; además de casos problemáticos de contratación pública presentados a lo largo de la pandemia sobre los que se ha interpretado la urgencia de modificar la normativa. La propuesta que se presenta cubre aspectos fundamentales de la contratación por emergencia como la celeridad, transparencia y eficiencia lo que se traduce en la protección de los citados derechos y los surgidos a partir de los mismos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectContratación públicaes_PE
dc.subjectContratación directaes_PE
dc.subjectCorrupciónes_PE
dc.subjectBuena administraciónes_PE
dc.subjectDerechos fundamentaleses_PE
dc.subjectPrincipios administrativoses_PE
dc.subjectCompra ágiles_PE
dc.titleLa aplicación gradual de la compra ágil como alternativa de regularización frente a la desnaturalización de la contratación directa por causal de emergencia sanitaria en el Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Humanases_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni07765230
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4237-9584es_PE
renati.author.dni76536356
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorCuba Meneses, Erick Gregory
renati.jurorPalacios Falcón, Liliana Milagros
renati.jurorGomez Apac, Hugo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess