Trasplante de órganos en Latinoamérica y El Caribe: un estudio bibliométrico

TESIS
TL-Ventura B.pdf (4.317Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Ventura Ventura, Bruno Omar
Metadata
Show full item recordAbstract
El trasplante de órganos sólidos constituye, actualmente, la única alternativa terapéutica eficaz para el tratamiento del fallo orgánico irreversible en fase terminal. Ha evolucionado de ser un procedimiento experimental para convertirse en un método reconocido a nivel mundial. En Latinoamérica y el Caribe, su adopción ha experimentado un crecimiento considerable; sin embargo, aún carece de un análisis bibliométrico regional detallado. Para esta investigación se utilizaron los registrados indexados en Scopus correspondientes al periodo 2006-2024. La información de datos fue depurada en Microsoft Excel, y posteriormente se llevó a cabo el análisis utilizando el paquete Bibliometrix (R 4.5.1), con el objetivo de examinar tendencias, autores, instituciones, países, revistas, citas, palabras clave y colaboraciones. Brasil lidera la producción científica con 405 publicaciones, de las cuales el 98% carece de colaboración internacional. Le sigue México, con 110 publicaciones y Colombia, con 99. El artículo más citado corresponde a Organ Preservation con 273 citas. En cuanto a las revistas, Transplantation Proceedings concentró el mayor número de artículos en la región con 143, mientras que Transplantation y Annals of Hepatology destacaron por su impacto académico y número de citas. Las palabras clave más frecuentes fueron kidney transplantation y liver transplantation. Si bien el trasplante de órganos en Latinoamérica y el Caribe muestra avances significativos, persisten desafíos estructurales como la escasez de donantes, las desigualdades en el acceso y la limitada estandarización clínica. Resulta imprescindible reforzar el respaldo institucional y las políticas públicas para promover una verdadera equidad y optimizar los indicadores de éxito de los programas de trasplante en la región.
Collections
- Medicina Humana [656]