Show simple item record

dc.contributor.advisorLa Torre Cuadros, Maria de los Angeles
dc.contributor.authorRamos Huanasca, Dora Blanca
dc.date.accessioned2025-09-23T15:50:46Z
dc.date.available2025-09-23T15:50:46Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4419
dc.description.abstractEl presente estudio se realizó en dos comunidades campesinas del distrito de Pichos, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica. El objetivo principal fue determinar el conocimiento local y uso de las plantas medicinales que poseen los pobladores para contribuir a su preservación y transmisión. La metodología empleada consistió en la realización de entrevistas informales y semiestructuradas a un total de 73 personas (41 mujeres y 32 hombres) de entre 23 y 85 años de edad. Se aplicó el índice de saliencia cultural para determinar la significancia de las especies medicinales más presentativas o salientes en el área de estudio. En total, se registraron 76 especies de plantas medicinales pertenecientes a 27 familias y 54 géneros. Las familias botánicas más representativas en términos de riqueza específica fueron Asteraceae, con 23 especies, Lamiaceae con 7, y Fabaceae con 5 especies. Las categorías terapéuticas más representadas fueron las relacionadas con trastornos del sistema musculoesquelético (30 especies), seguidas por el sistema digestivo (16 especies), el sistema respiratorio (12 especies) y el aparato reproductor y salud sexual (11 especies). Entre las especies de mayor significancia cultural destacan Minthostachys spicata ("muña"), Plantago major ("llantén"), Clinopodium nubigenum ("pacha muña") y Verbena litoralis ("verbena") indicando que estas especies son las más valoradas por los pobladores del área de estudio. En conclusión, el estudio evidencia que los habitantes del distrito de Pichos conservan un acervo significativo de conocimientos tradicionales sobre el uso de plantas medicinales, lo que subraya la importancia de su documentación para promover su continuidad en generaciones futuras.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectEtnobotanicaes_PE
dc.subjectPlantas medicinaleses_PE
dc.subjectConocimiento tradicionales_PE
dc.subjectSignificancia culturales_PE
dc.subjectHuancavelicaes_PE
dc.subjectAndeses_PE
dc.titleConocimiento y uso de plantas medicinales en dos comunidades del distrito de Pichos, Tayacaca - Huancavelicaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroforestales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Ambientaleses_PE
thesis.degree.nameIngeniera Agroforestales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni08881376
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9325-3186es_PE
renati.author.dni73995714
renati.discipline811126es_PE
renati.jurorGutiérrez Peralta, Harol
renati.jurorPastor Soplín, Santiago Hilarión
renati.jurorCatpo Chuchón, Jorge Enrique
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess