dc.contributor.advisor | Cano Erazo, Nuria Andrea | |
dc.contributor.author | Julca Villegas, Diana Carolina | |
dc.contributor.author | Cerron Ponce, Andrea Melany | |
dc.date.accessioned | 2025-09-11T20:02:55Z | |
dc.date.available | 2025-09-11T20:02:55Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/4401 | |
dc.description.abstract | Esta investigación busca analizar cómo se representa la lengua y la cultura andina en la primera película peruana producida por Netflix, Hasta que nos volvamos a encontrar (2022). A través de una metodología cualitativa, que emplea la semiótica discursiva y social, se analizaron las escenas que abordan y hacen referencia a la lengua y a la cultura andina, específicamente en los fenómenos sociales que acontecen en Cusco, conocida como “la séptima maravilla del mundo", en términos turísticos. Tras el análisis, concluimos que la cultura andina en esta película solo se retrata a través de sus paisajes, costumbres y festividades a manera de postal y no dan espacio a que los personajes naturales del lugar nos cuenten su historia. Por otro lado, también observamos que los personajes que representan al hombre andino, poseen diálogos superficiales y suelen estar presentes para amenizar el ambiente en la “mágica” ciudad del Cusco. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Semiótica social | es_PE |
dc.subject | Representación andina | es_PE |
dc.subject | Cultura andina | es_PE |
dc.subject | Cine peruano | es_PE |
dc.subject | Racismo | es_PE |
dc.title | Análisis de la representación de la lengua y la cultura andina en la película peruana Hasta que nos volvamos a encontrar (2022) | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Comunicación y Publicidad | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Humanas | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Comunicación y Publicidad | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 45968575 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6599-9095 | es_PE |
renati.author.dni | 77271603 | |
renati.author.dni | 73593295 | |
renati.discipline | 322086 | es_PE |
renati.juror | Zavala Kahn, Sebastian Alonso | |
renati.juror | Flores Muñoz, Roberto | |
renati.juror | Zagal Matasoglio, Jorge Luis | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |