Análisis de la representación de la lengua y la cultura andina en la película peruana Hasta que nos volvamos a encontrar (2022)

TESIS
TL-Julca D; Cerron A-Ext.pdf (1.578Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Julca Villegas, Diana Carolina
Cerron Ponce, Andrea Melany
Metadata
Show full item recordAbstract
Esta investigación busca analizar cómo se representa la lengua y la cultura andina en la primera película peruana producida por Netflix, Hasta que nos volvamos a encontrar (2022). A través de una metodología cualitativa, que emplea la semiótica discursiva y social, se analizaron las escenas que abordan y hacen referencia a la lengua y a la cultura andina, específicamente en los fenómenos sociales que acontecen en Cusco, conocida como “la séptima maravilla del mundo", en términos turísticos. Tras el análisis, concluimos que la cultura andina en esta película solo se retrata a través de sus paisajes, costumbres y festividades a manera de postal y no dan espacio a que los personajes naturales del lugar nos cuenten su historia. Por otro lado, también observamos que los personajes que representan al hombre andino, poseen diálogos superficiales y suelen estar presentes para amenizar el ambiente en la “mágica” ciudad del Cusco.