dc.contributor.advisor | Cano Mendoza, Cesar Augusto | |
dc.contributor.author | Barrientos Yong, Rodrigo Samuel | |
dc.date.accessioned | 2025-09-05T17:10:34Z | |
dc.date.available | 2025-09-05T17:10:34Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/4387 | |
dc.description.abstract | Introducción: El síndrome compartimental abdominal (SCA) constituye una complicación grave caracterizada por el incremento constante de la presión dentro del abdomen que envuelve la perfusión visceral y se asocia con alta morbimortalidad en pacientes quirúrgicos y críticos. A pesar de su relevancia clínica, en el Perú la evidencia disponible sobre su incidencia, diagnóstico, manejo y desenlaces aún es limitada y dispersa. La consolidación de datos nacionales mediante revisiones sistemáticas es fundamental para la comprensión de la magnitud del problema y orientar la toma de decisiones en cirugía general y cuidados críticos. Objetivo: Evaluar los desenlaces clínicos (mortalidad, complicaciones, estancia hospitalaria, reintervenciones) y describir las características clínicas y modalidades de manejo del síndrome compartimental abdominal en pacientes quirúrgicos del Perú en 2013–2023, mediante una revisión sistemática y metaanálisis. Metodología: Se efectuará una revisión sistemática con posibilidad de metaanálisis, siguiendo las recomendaciones de PRISMA 2020 y MOOSE, y con registro en PROSPERO. Se incluirán estudios observacionales “cohortes, casos y controles, transversales analíticos y series de casos” que reporten pacientes adultos diagnosticados con SCA en hospitales del Perú. La búsqueda se realizará en bases de datos internacionales “PubMed, Embase, Scopus, Web of Science” y regionales “SciELO, LILACS, BVS” sin restricción de idioma, complementada con literatura gris. La selección y extracción de datos se efectuará por duplicado en Rayyan. El riesgo de sesgos se valorará con herramientas del “Joanna Briggs Institute (JBI)” y la certeza de evidencia “GRADE”. Los datos se sintetizarán de forma cualitativa o cuantitativa según la heterogeneidad, utilizando modelos de efectos aleatorios para estimar proporciones y medidas de asociación como riesgo relativo u odds ratio. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Síndrome Compartimental Abdominal | es_PE |
dc.subject | Hipertensión Intraabdominal | es_PE |
dc.subject | Cirugía General | es_PE |
dc.subject | Unidades de Cuidados Intensivos | es_PE |
dc.subject | Laparotomía | es_PE |
dc.title | Desenlaces clínicos y características del síndrome compartimental abdominal en pacientes quirúrgicos del Perú (2013-2023): revisión sistemática y metaanálisis | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en Cirugía General | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad en Cirugía General | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 09271973 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9085-8593 | es_PE |
renati.author.dni | 70764343 | |
renati.discipline | 912199 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | es_PE |
dc.type.other | Trabajo Académico - Segunda Especialidad Medicina Humana | es_PE |