Show simple item record

dc.contributor.advisorHuerta Felix, Carlos Alberto
dc.contributor.authorYance Vega, Lorena Alicia
dc.date.accessioned2025-09-05T15:16:55Z
dc.date.available2025-09-05T15:16:55Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4386
dc.description.abstractLa persistencia del conducto arterioso tiene mayor prevalencia en los recién nacidos prematuros debido a diversos mecanismos que dificultan su cierre fisiológico y, que conllevan a múltiples comorbilidades si éste no se efectiviza. Dichas complicaciones están relacionadas a estados de hiperflujo pulmonar e hipoperfusión sistémica. La indicación del paracetamol para el cierre farmacológico del conducto arterioso persistente con repercusión hemodinámica depende de varios factores, tales como el tiempo de vida al realizar el diagnóstico e iniciar el tratamiento, la edad gestacional, el peso de nacimiento, comorbilidades que pueda tener el paciente, tratamiento antibiótico, uso de inotrópicos o diuréticos y permanencia en ventilación mecánica. También, es importante identificar cuáles fueron los parámetros ecocardiográficos que tuvieron los pacientes con PCA en los que sí se requirió la administración de paracetamol; estos parámetros principalmente son el tamaño del defecto, la relación entre la aurícula izquierda y la aorta, entre otros. El objetivo de este estudio es conocer cuáles son los factores asociados al uso de paracetamol para el cierre farmacológico del ductus arterioso persistente en recién nacidos prematuros de un hospital público peruano. La intención de realizar este estudio es poder identificar dichos factores, y con esa información, poder diseñar posteriormente un protocolo sobre el manejo de pacientes prematuros con PCA. Se realizará un estudio analítico de tipo casos y controles, se incluirá a todo paciente prematuro con PCA, que haya requerido paracetamol para su cierre o que haya tenido un cierre fisiológico del mismo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectPersistencia del conducto arteriosoes_PE
dc.subjectPCAes_PE
dc.subjectAcetaminofénes_PE
dc.subjectPrematuridades_PE
dc.subjectEcocardiografíaes_PE
dc.titleFactores asociados al uso de paracetamol como cierre farmacológico del conducto arterioso persistente en recién nacidos prematuros en un hospital público peruanoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Neonatologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Neonatologíaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni07238662
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0002-0141-1533es_PE
renati.author.dni48380887
renati.discipline912669es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
dc.type.otherTrabajo Académico - Segunda Especialidad Medicina Humanaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess