Burnout, resiliencia y autoeficacia académica en internos de ciencias de la salud en el Hospital Militar Central de Lima

TESIS
TL-Rodriguez A; Vilchez V.pdf (792.2Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Rodriguez Matos, Antonella Alexandra
Vilchez Ramos, Vicky Mariling
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: El estudio realizado tuvo como objetivo determinar la influencia del síndrome de burnout sobre la autoeficacia académica y la resiliencia en internos del sector salud del Hospital Militar Central de Lima. Método: Diseño de estudio no experimental, una muestra no probabilística de 318 alumnos (172 mujeres y 146 hombres), de entre 21 y 47 años (M=27,5; DT=4,41), que desarrollaron de manera física el “Inventario de Burnout de Maslach (IBM)”, la “Escala de autoeficacia percibida específica de situaciones académicas (EAPESA)” y la “Escala Breve de Resiliencia Connor-Davidson (CD-RISC 10)”. Resultados: El modelo presenta un ajuste adecuado a los datos, donde el síndrome de burnout se relaciona de manera directa e inversa sobre la autoeficacia académica. Y esta a su vez, se relaciona de manera positiva y directa con la resiliencia. Además, no se encontró diferencias significativas en estas variables de acuerdo con el sexo. Conclusión: Un mayor desgaste emocional se asocia con un menor dominio de autoeficacia, y a su vez de manera indirecta sobre la resiliencia. Este es un punto de partida significativo para que nuevos investigadores profundicen en el impacto que genera el síndrome del burnout sobre la autoeficacia académica, resiliencia y otras estrategias relacionadas, con el fin de prevenir trastornos mentales en quienes se desenvuelven en las múltiples disciplinas de ciencias de la salud.
Collections
- Psicología [81]