Show simple item record

dc.contributor.advisorGuidino Bruce, Chiara Lucila
dc.contributor.authorDavila Pardo, Camila Alejandra
dc.date.accessioned2025-08-07T20:38:07Z
dc.date.available2025-08-07T20:38:07Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4328
dc.description.abstractLos análisis hematológicos y bioquímicos de sangre son herramientas esenciales para evaluar el estado de salud en mamíferos acuáticos, particularmente en especies bajo cuidado humano. El manatí amazónico (Trichechus inunguis), endémico de la cuenca amazónica y clasificado como Vulnerable en la Lista Roja de la UICN, permanece poco estudiado en Perú respecto a valores clínicos de referencia, especialmente en contextos de rehabilitación donde la toma de decisiones veterinarias es crítica. Este estudio tuvo como objetivo establecer valores bases para parámetros hematológicos y bioquímicos clave en 12 manatíes amazónicos rescatados en dos etapas de rehabilitación: Lactancia (crías dependientes de leche) y Destete (subadultos alimentados con vegetación acuática), en el Centro de Rescate Amazónico (CREA) en Iquitos, Perú. Se analizaron concentraciones de hemoglobina, recuento de glóbulos blancos y siete parámetros bioquímicos: glucosa, colesterol, triglicéridos, creatinina, proteína total, urea y albúmina. No se observaron diferencias estadísticamente significativas para hemoglobina, recuento de glóbulos blancos, glucosa, colesterol, triglicéridos, creatinina o proteína total entre etapas. Sin embargo, los niveles de urea y albúmina fueron significativamente mayores en individuos destetados (p = 0.0239 y p = 0.0219, respectivamente), reflejando potencialmente transiciones dietéticas y desarrollo fisiológico. Estos resultados representan los primeros valores de referencia específicos por etapas de rehabilitación publicados para manatíes amazónicos en Perú. Provee bases clínicas esenciales para el monitoreo de salud, diagnóstico y cuidado personalizado, sirviendo además como fundamento para mejorar protocolos de rehabilitación y liberación en centros nacionales de rescate. Este trabajo contribuye directamente a estrategias locales de conservación y apoya esfuerzos de recuperación a largo plazo de T. inunguis en la Amazonía peruana.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectTrichechidaees_PE
dc.subjectConservaciónes_PE
dc.subjectParámetros bioquímicoses_PE
dc.subjectHematologíaes_PE
dc.subjectRehabilitaciónes_PE
dc.subjectPerúes_PE
dc.titlePerfil hematológico y bioquímico del manatí amazónico (Trichechus inunguis, Natterer, 1833) en las etapas de rehabilitación lactante y destetado en un centro de rescate en Iquitos, Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineBiología Marinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicases_PE
thesis.degree.nameBióloga Marinaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni45654780
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2918-7636es_PE
renati.author.dni76425248
renati.discipline511106es_PE
renati.jurorCampbell Florián, Elizabeth
renati.jurorCalvo Mac, Carlos Luis Gabriel
renati.jurorMontes Iturrizaga, David
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess