Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes adultos en una universidad privada de Lima, 2017

TM-Ortiz S.pdf (922.8Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2019Author(s)
Ortiz Chaname, Silvia Annette
Metadata
Show full item recordAbstract
El propósito de esta investigación fue establecer la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes universitarios de pregrado adultos trabajadores. La muestra estuvo compuesta por 63 estudiantes asistentes al segundo ciclo de un programa especial, a quienes se aplicó el Inventario de estilos de Aprendizaje de Kolb versión E (adaptada a la población nacional universitaria). Los resultados mostraron la no existencia de una correlación estadísticamente significativa entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en los estudiantes de pregrado del programa especial para adultos trabajadores estudiado. Asimismo, estos estudiantes no presentan un estilo de aprendizaje predominante, prefieren tanto un estilo convergente (29%), aprendiendo al poner en práctica y experimentando con las ideas y usando un pensamiento hipotético deductivo; como un estilo asimilador (27%), aprendiendo al pensar sobre las ideas, observando e integrando sus observaciones con lo que ya conocen. No se encontraron mayores diferencias entre varones y mujeres, en cuanto a los estilos de aprendizaje, aunque sí en relación al rendimiento, donde las mujeres alcanzaron mejores resultados académicos que los varones; debido a que mientras estas obtienen sólo rendimientos altos (24%) y medios (76%), los varones tienen un rendimiento más disperso, inclusive bajos (19%) e insuficientes (8%). En general estos estudiantes presentaron rendimientos académicos medios.