Show simple item record

dc.contributor.advisorBaños Chaparro, Jonatan Humberto
dc.contributor.authorGallegos Ramirez, Genesis Mariela
dc.contributor.authorMezarina Lopez, Mary Rosa
dc.date.accessioned2025-08-01T21:20:31Z
dc.date.available2025-08-01T21:20:31Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4314
dc.description.abstractIntroducción: la adolescencia, debido a sus cambios biológicos y sociales, es una etapa vulnerable. Por ello, es clave estudiar la predisposición de los adolescentes al consumo de alcohol y los factores de salud mental que pueden aumentar este riesgo, afectando su salud y desarrollo integral. Objetivo: analizar los síntomas depresivos e ideación suicida como predictores del consumo de alcohol en adolescentes. Métodos: el diseño de la investigación fue no experimental, predictivo, comparativo y de enfoque cuantitativo. Participaron 503 adolescentes seleccionados por muestreo no probabilístico. El 53,9 % eran mujeres y el 46,1 % hombres, con una edad promedio de 15 años. Se utilizaron escalas sobre síntomas depresivos, ideación suicida y consumo de alcohol, y los análisis estadísticos incluyeron un modelo de regresión estructural (SEM). Resultados: el modelo mostró un buen ajuste a los datos (CFI = 0,91, RMSEA = 0,064 [IC 90 %: 0,058, 0,071], SRMR = 0,059). Se encontró que los síntomas depresivos (β = 0,41, p = 0,005) predicen positivamente el consumo de alcohol de manera significativa, mientras que la ideación suicida (β = -0,11, p = 0,382) tiene una predicción negativa no significativa. Conclusiones: los datos indican que los síntomas depresivos predicen el consumo de alcohol en adolescentes, mientras que la relación entre la ideación suicida y el consumo de alcohol no es significativa. Es esencial aplicar pruebas psicológicas para identificar indicadores y desarrollar un plan de prevención de sustancias psicoactivas en este grupo etario.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectDepresiónes_PE
dc.subjectIdeación suicidaes_PE
dc.subjectConsumo de alcohol en menoreses_PE
dc.subjectSalud mentales_PE
dc.subjectAdolescentees_PE
dc.titleInfluencia de los síntomas depresivos e ideación suicida en el consumo de alcohol en adolescentes de una institución educativa pública de Lima metropolitanaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni70083856
renati.advisor.orcid70083856es_PE
renati.author.dni79544035
renati.author.dni71705645
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorVilela Tragodara, Francis Angelica
renati.jurorAdanaqué Velásquez, Jenny Raquel
renati.jurorJaimes Alvares, Freddy Roberpierre
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess