Influencia de los síntomas depresivos e ideación suicida en el consumo de alcohol en adolescentes de una institución educativa pública de Lima metropolitana

TESIS
TL-Gallegos G; Mezarina M.pdf (833.6Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Gallegos Ramirez, Genesis Mariela
Mezarina Lopez, Mary Rosa
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: la adolescencia, debido a sus cambios biológicos y sociales, es una etapa vulnerable. Por ello, es clave estudiar la predisposición de los adolescentes al consumo de alcohol y los factores de salud mental que pueden aumentar este riesgo, afectando su salud y desarrollo integral. Objetivo: analizar los síntomas depresivos e ideación suicida como predictores del consumo de alcohol en adolescentes. Métodos: el diseño de la investigación fue no experimental, predictivo, comparativo y de enfoque cuantitativo. Participaron 503 adolescentes seleccionados por muestreo no probabilístico. El 53,9 % eran mujeres y el 46,1 % hombres, con una edad promedio de 15 años. Se utilizaron escalas sobre síntomas depresivos, ideación suicida y consumo de alcohol, y los análisis estadísticos incluyeron un modelo de regresión estructural (SEM). Resultados: el modelo mostró un buen ajuste a los datos (CFI = 0,91, RMSEA = 0,064 [IC 90 %: 0,058, 0,071], SRMR = 0,059). Se encontró que los síntomas depresivos (β = 0,41, p = 0,005) predicen positivamente el consumo de alcohol de manera significativa, mientras que la ideación suicida (β = -0,11, p = 0,382) tiene una predicción negativa no significativa. Conclusiones: los datos indican que los síntomas depresivos predicen el consumo de alcohol en adolescentes, mientras que la relación entre la ideación suicida y el consumo de alcohol no es significativa. Es esencial aplicar pruebas psicológicas para identificar indicadores y desarrollar un plan de prevención de sustancias psicoactivas en este grupo etario.
Collections
- Psicología [77]