dc.contributor.advisor | Azañedo Vilchez, Diego Eduardo | |
dc.contributor.author | Aragonez Osorio, Monica Maria | |
dc.contributor.author | Bautista Navarro, Thais del Rocio Desiree | |
dc.date.accessioned | 2025-07-30T19:25:40Z | |
dc.date.available | 2025-07-30T19:25:40Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/4308 | |
dc.description.abstract | El objetivo del estudio fue evaluar las desigualdades socioeconómicas en el acceso a medidas preventivas de salud en 1,089 niños venezolanos menores de 5 años en Perú. Se realizó un estudio observacional, transversal y analítico basado en un análisis secundario de la ENPOVE (Encuesta Dirigida a la Población Venezolana que reside en el Perú) 2022 del INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática). Se incluyeron 1,089 niños menores de cinco años. La variable dependiente fue el cumplimiento de medidas preventivas (control de crecimiento y desarrollo, vacunación y suplementación con hierro), y la independiente, el índice de bienestar socioeconómico. El análisis se efectuó en Stata 18.0, aplicando índices de concentración de Erreygers (ECI) y un modelo lineal binomial para la descomposición. Los resultados mostraron coberturas del 70.52% en vacunación, 59.22% en controles de crecimiento y desarrollo y 55.91% en suplementación; el 45.83% de los niños recibió las tres intervenciones. Se detectó desigualdad pro-rico en el acceso a la atención preventiva (ECI: 0.117; p = 0.017). La desigualdad fue mayor en niños de 0 a 11 meses (ECI: 0.254), de 12 a 23 meses (ECI: 0.224), en niñas (ECI: 0.144) y en quienes residen fuera de Lima/Callao (ECI: 0.132). La interacción entre estatus migratorio y seguro explicó el 69.78% de la desigualdad, seguido por el nivel educativo del cuidador (15.02%). Los resultados de este estudio sugieren. que el acceso a medidas preventivas de salud se ve principalmente condicionado por la intersección entre el estatus migratorio y la afiliación al seguro de salud en la población de niños migrantes venezolanos en Perú. En ese sentido, se recomienda fortalecer la cobertura del Seguro Integral de Salud para menores migrantes, reducir barreras administrativas relacionadas con la regularización migratoria, y diseñar intervenciones sensibles al género y a la distribución geográfica, que respondan a las condiciones específicas de vulnerabilidad. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Emigrantes e Inmigrantes | es_PE |
dc.subject | República Bolivariana de Venezuela | es_PE |
dc.subject | Salud Infantil | es_PE |
dc.subject | Servicios de Salud del Niño | es_PE |
dc.subject | Perú | es_PE |
dc.title | Desigualdades socioeconómicas en la frecuencia de acceso a medidas preventivas de salud en niños venezolanos menores de 5 años. Análisis secundario de una encuesta poblacional | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 70169650 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1375-8788 | es_PE |
renati.author.dni | 71455881 | |
renati.author.dni | 71301778 | |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.juror | Gallegos Rejas, Victor Manuel | |
renati.juror | Fernández Guzmán, Daniel Aaron | |
renati.juror | Rodriguez Cubas, María Alejandra | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |