Show simple item record

dc.contributor.advisorAzañedo Vilchez, Diego Eduardo
dc.contributor.authorAragonez Osorio, Monica Maria
dc.contributor.authorBautista Navarro, Thais del Rocio Desiree
dc.date.accessioned2025-07-30T19:25:40Z
dc.date.available2025-07-30T19:25:40Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4308
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue evaluar las desigualdades socioeconómicas en el acceso a medidas preventivas de salud en 1,089 niños venezolanos menores de 5 años en Perú. Se realizó un estudio observacional, transversal y analítico basado en un análisis secundario de la ENPOVE (Encuesta Dirigida a la Población Venezolana que reside en el Perú) 2022 del INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática). Se incluyeron 1,089 niños menores de cinco años. La variable dependiente fue el cumplimiento de medidas preventivas (control de crecimiento y desarrollo, vacunación y suplementación con hierro), y la independiente, el índice de bienestar socioeconómico. El análisis se efectuó en Stata 18.0, aplicando índices de concentración de Erreygers (ECI) y un modelo lineal binomial para la descomposición. Los resultados mostraron coberturas del 70.52% en vacunación, 59.22% en controles de crecimiento y desarrollo y 55.91% en suplementación; el 45.83% de los niños recibió las tres intervenciones. Se detectó desigualdad pro-rico en el acceso a la atención preventiva (ECI: 0.117; p = 0.017). La desigualdad fue mayor en niños de 0 a 11 meses (ECI: 0.254), de 12 a 23 meses (ECI: 0.224), en niñas (ECI: 0.144) y en quienes residen fuera de Lima/Callao (ECI: 0.132). La interacción entre estatus migratorio y seguro explicó el 69.78% de la desigualdad, seguido por el nivel educativo del cuidador (15.02%). Los resultados de este estudio sugieren. que el acceso a medidas preventivas de salud se ve principalmente condicionado por la intersección entre el estatus migratorio y la afiliación al seguro de salud en la población de niños migrantes venezolanos en Perú. En ese sentido, se recomienda fortalecer la cobertura del Seguro Integral de Salud para menores migrantes, reducir barreras administrativas relacionadas con la regularización migratoria, y diseñar intervenciones sensibles al género y a la distribución geográfica, que respondan a las condiciones específicas de vulnerabilidad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectEmigrantes e Inmigranteses_PE
dc.subjectRepública Bolivariana de Venezuelaes_PE
dc.subjectSalud Infantiles_PE
dc.subjectServicios de Salud del Niñoes_PE
dc.subjectPerúes_PE
dc.titleDesigualdades socioeconómicas en la frecuencia de acceso a medidas preventivas de salud en niños venezolanos menores de 5 años. Análisis secundario de una encuesta poblacionales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni70169650
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1375-8788es_PE
renati.author.dni71455881
renati.author.dni71301778
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorGallegos Rejas, Victor Manuel
renati.jurorFernández Guzmán, Daniel Aaron
renati.jurorRodriguez Cubas, María Alejandra
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess