Show simple item record

dc.contributor.advisorMelendez Chota, Claude Armando
dc.contributor.authorMora Mendoza, Selene Fiorella
dc.contributor.authorAlarcon Gomez, Renzo Flavio
dc.date.accessioned2025-07-15T19:50:34Z
dc.date.available2025-07-15T19:50:34Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4295
dc.description.abstractLa deforestación es un problema creciente que ha causado una disminución significativa de la cobertura forestal a nivel mundial, especialmente en la Amazonía peruana. Esta región es una de las más afectadas por este fenómeno que se ha ido identificando en los últimos años debido a la agricultura migratoria, la roza, quema de vegetación, la minería y la tala ilegal. La investigación se centra en la ciudad de Iquitos y el sector Tamshiyacu, en Loreto, donde la presión antropogénica afecta severamente los recursos naturales. Este trabajo analizará la degradación en los hábitats y el grado de afectación en el periodo de 2010 al 2023, utilizando el procesamiento de imágenes satelitales de Landsat. Dando como resultados un área deforestada que aumentó de 41,988 hectáreas en 2010 a 51, 181.18 hectáreas en 2023. En cuanto al grado de afectación por deforestación, 345,378.199 ha presentan un grado de afectación medio, mientras que 315,704.655 ha tienen un grado de afectación alto y 559,674.201 ha se encuentran en una condición de afectación muy alta. Las cifras obtenidas evidencian la necesidad de controlar la deforestación causada por el crecimiento urbano desordenado, la tala ilegal y otras actividades antrópicas. Este impacto se refleja en la pérdida de cubierta vegetal y la fragmentación del ambiente. Por ello, es esencial implementar el monitoreo mediante teledetección para identificar, cuantificar y analizar los patrones de deforestación de forma precisa y continua.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectAnálisis multitemporales_PE
dc.subjectCobertura vegetales_PE
dc.subjectAmazoníaes_PE
dc.subjectSistemas de Información Geográficaes_PE
dc.subjectImágenes Landsates_PE
dc.titlePérdida de hábitats por la deforestación en la región Loreto empleando técnicas de teledetección en el periodo 2010-2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Ambientaleses_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni43250796
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7888-6169es_PE
renati.author.dni72528854
renati.author.dni72262898
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorCoronado León, Catherine Mariela
renati.jurorFalen Horna, Lourdes Yesenia
renati.jurorCano Cochachi, Deyvis Jefferson
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess