Pérdida de hábitats por la deforestación en la región Loreto empleando técnicas de teledetección en el periodo 2010-2023

TESIS
TL-Mora S; Alarcon R-Ext.pdf (4.003Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Mora Mendoza, Selene Fiorella
Alarcon Gomez, Renzo Flavio
Metadata
Show full item recordAbstract
La deforestación es un problema creciente que ha causado una disminución significativa de la cobertura forestal a nivel mundial, especialmente en la Amazonía peruana. Esta región es una de las más afectadas por este fenómeno que se ha ido identificando en los últimos años debido a la agricultura migratoria, la roza, quema de vegetación, la minería y la tala ilegal. La investigación se centra en la ciudad de Iquitos y el sector Tamshiyacu, en Loreto, donde la presión antropogénica afecta severamente los recursos naturales. Este trabajo analizará la degradación en los hábitats y el grado de afectación en el periodo de 2010 al 2023, utilizando el procesamiento de imágenes satelitales de Landsat. Dando como resultados un área deforestada que aumentó de 41,988 hectáreas en 2010 a 51, 181.18 hectáreas en 2023. En cuanto al grado de afectación por deforestación, 345,378.199 ha presentan un grado de afectación medio, mientras que 315,704.655 ha tienen un grado de afectación alto y 559,674.201 ha se encuentran en una condición de afectación muy alta. Las cifras obtenidas evidencian la necesidad de controlar la deforestación causada por el crecimiento urbano desordenado, la tala ilegal y otras actividades antrópicas. Este impacto se refleja en la pérdida de cubierta vegetal y la fragmentación del ambiente. Por ello, es esencial implementar el monitoreo mediante teledetección para identificar, cuantificar y analizar los patrones de deforestación de forma precisa y continua.
Collections
- Ingeniería Ambiental [213]