Show simple item record

dc.contributor.advisorAngulo Bazan, Yolanda Elvira
dc.contributor.authorHeredia Yañez, Emily Ann
dc.contributor.authorRomero Fuxa, Camila
dc.date.accessioned2025-07-09T21:22:10Z
dc.date.available2025-07-09T21:22:10Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4290
dc.description.abstractIntroducción: La muerte fetal intrauterina o el óbito fetal es un indicador importante sobre la calidad en la atención hospitalaria materno fetal, ya que más del 40% de las muertes fetales ocurren durante el parto, siendo estos en gran parte prevenibles. En las naciones con economías de ingresos bajos y medio-bajos, se reportan las cifras más altas de muerte fetal intrauterina comparado con las naciones de ingresos altos, en donde las mujeres embarazadas tienen una probabilidad 7,6 veces significativamente mayor de tener esta complicación. Según la literatura, existen variaboles que se relacionan con la ocurrencia de fallecimiento fetal intrauterino como factores maternos, factores obstétricos y sociodemográficos. Sin embargo, la literatura reporta que únicamente entre el 50% y 70% de los episodios de muerte fetal dentro del útero logran establecer una causa definida. Por lo que es fundamental el estudio constante de estas, para así poder prevenir las muertes fetales. Métodos: Investigación de tipo observacional, con enfoque retrospectivo y un diseño de casos y controles. Para ello se utilizaron los registros clínicos de gestantes cuyo tiempo de gestación era de al menos 22 semanas, que presentaron o no muerte fetal intrauterina, atendidas en las instalaciones del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé a lo largo del periodo del 2017 al 2021. Se utilizaron medidas de resumen y dispersión al describir las variables cuantitativas, y frecuencias absolutas y relativas para la descripción de las variables cualitativas. Resultados: En el análisis univariado encontramos que las variables relacionadascon la muerte fetal intrauterina en comparación con los nacidos vivos fueron edad gestacional (p<0,001), número de controles prenatales (p<0,001), desprendimiento prematuro de placenta (p<0,001), obesidad pregestacional (p=0,001), anhidramnios/oligohidramnios (p=0,047) e hidrops fetal (p=0,007)...es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectMuerte Fetal intrauterinaes_PE
dc.subjectAtención Prenatales_PE
dc.subjectPerúes_PE
dc.subjectEstudios Epidemiológicoses_PE
dc.titleFactores sociodemográficos y clínicos asociados a óbito fetal en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, Lima en los años 2017-2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni45218126
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7280-170Xes_PE
renati.author.dni72378613
renati.author.dni72816715
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorConcepción Zavaleta, Marcio
renati.jurorZavaleta Corvera, Carlos
renati.jurorGoicochea Romero, Paola
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess