Ideación suicida, Humor y Resiliencia en adultos de Lima Metropolitana

TESIS
TL-Castillo A; Querzola P.pdf (787.4Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Castillo Flores, Adriana Sofia
Querzola Romano, Piero Raul
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: A nivel mundial, uno de los mayores motivos de defunción en la población joven y adulta es el suicidio. La ideación suicida es un factor clave en el espectro del comportamiento suicida y es necesario la búsqueda de elementos protectores para la prevención. La resiliencia y el humor, recursos internos del ser humano, pueden contribuir a la gestión emocional y a la adaptación positiva. Objetivo: Analizar la conexión entre la ideación suicida, el humor y la resiliencia la población adulta peruana, además de comparar las diferencias según sexo. Métodos: Investigación transversal, enfoque cuantitativo, correlacional y comparativo. Participaron 472 adultos peruanos, los cuales respondieron tres instrumentos psicológicos. En el análisis estadístico, se empleó el modelamiento de ecuaciones estructurales y la U de Mann-Whitney bayesiana. Resultados: La edad media fue de 27 años; además, las mujeres participaron en mayor medida (63,1 %). La ideación suicida se correlacionó de manera negativa con la resiliencia (r = -0,27, p = 0,001) y relación nula y no significativa con el humor (r = 0,04, p = 0,487). Asimismo, no existen diferencias según sexo, dado que los factores bayesianos no son superiores a 10. Conclusiones: La resiliencia se destaca como un elemento protector clave frente a la ideación suicida, subrayando la importancia de incluir estrategias que fortalezcan este recurso en programas de prevención, mientras que el humor, aunque vinculado a la resiliencia, es necesario mayor investigación con la IS en adultos.
Collections
- Psicología [76]