Show simple item record

dc.contributor.advisorMedina Canzio, Susan Mery
dc.contributor.authorRuiz Torrado, Ana Caroline
dc.date.accessioned2025-07-08T20:41:39Z
dc.date.available2025-07-08T20:41:39Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4287
dc.description.abstractEsta investigación evaluó el efecto de biofertilizantes minerales elaborados a partir de sedimentos mineros en el crecimiento de lechuga (Lactuca sativa) y la mejora del suelo en Lurín, Lima. Se formularon dos biofertilizantes: T1 (sedimentos mineros, residuos vegetales, biochar e inoculantes) y T2 (sedimentos mineros, residuos vegetales y animales, biochar e inoculantes), comparándolos con un fertilizante químico NPK y un control sin fertilizante. Los resultados demostraron que los tratamientos con biofertilizantes minerales, especialmente T2, promovieron un mayor crecimiento de las lechugas en comparación con el control (C). En promedio, el índice de área foliar fue superior en 14.8%, el peso húmedo de las hojas en un 17.7% y el peso de las raíces en un 18.3% en relación con el control (C). Además, los biofertilizantes minerales mostraron una tendencia a modular la movilidad del cadmio, pese a su mayor concentración en suelo. T1 presentó el valor más bajo de bioconcentración (BCF) en raíces (0.57), frente a C (0.72) y NPK (0.74), lo que representa una reducción del 20.8% respecto a este último. En conclusión, el uso de biofertilizantes minerales elaborados con sedimentos mineros no solo mejoró el crecimiento y desarrollo del cultivo de lechuga (Lactuca sativa), sino que también contribuye a la sostenibilidad agrícola al ofrecer una alternativa segura y eficiente para la gestión de residuos mineros. Este estudio destaca el potencial de los biofertilizantes minerales para mejorar la calidad del suelo y reducir el uso de fertilizantes sintéticos, promoviendo una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectSostenibilidad agrícolaes_PE
dc.subjectGestión de residuoses_PE
dc.subjectMetales pesadoses_PE
dc.subjectEconomía circulares_PE
dc.subjectCalidad de sueloses_PE
dc.titleImpacto de biofertilizantes minerales a base de relaves mineros en el crecimiento de lechuga (Lactuca sativa) y composición del suelo en Lurín, Limaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Ambientaleses_PE
thesis.degree.nameIngeniera Ambientales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni43371726
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2574-7728es_PE
renati.author.dni70745070
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorVillavicencio Huamani, Jennifer
renati.jurorPérez Porras, Wendy Elizabeth
renati.jurorSolórzano Acosta, Richard Andi
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess