Impacto de biofertilizantes minerales a base de relaves mineros en el crecimiento de lechuga (Lactuca sativa) y composición del suelo en Lurín, Lima

TESIS
TL-Ruiz A-Ext.pdf (5.250Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Ruiz Torrado, Ana Caroline
Metadata
Show full item recordAbstract
Esta investigación evaluó el efecto de biofertilizantes minerales elaborados a partir de sedimentos mineros en el crecimiento de lechuga (Lactuca sativa) y la mejora del suelo en Lurín, Lima. Se formularon dos biofertilizantes: T1 (sedimentos mineros, residuos vegetales, biochar e inoculantes) y T2 (sedimentos mineros, residuos vegetales y animales, biochar e inoculantes), comparándolos con un fertilizante químico NPK y un control sin fertilizante. Los resultados demostraron que los tratamientos con biofertilizantes minerales, especialmente T2, promovieron un mayor crecimiento de las lechugas en comparación con el control (C). En promedio, el índice de área foliar fue superior en 14.8%, el peso húmedo de las hojas en un 17.7% y el peso de las raíces en un 18.3% en relación con el control (C). Además, los biofertilizantes minerales mostraron una tendencia a modular la movilidad del cadmio, pese a su mayor concentración en suelo. T1 presentó el valor más bajo de bioconcentración (BCF) en raíces (0.57), frente a C (0.72) y NPK (0.74), lo que representa una reducción del 20.8% respecto a este último. En conclusión, el uso de biofertilizantes minerales elaborados con sedimentos mineros no solo mejoró el crecimiento y desarrollo del cultivo de lechuga (Lactuca sativa), sino que también contribuye a la sostenibilidad agrícola al ofrecer una alternativa segura y eficiente para la gestión de residuos mineros. Este estudio destaca el potencial de los biofertilizantes minerales para mejorar la calidad del suelo y reducir el uso de fertilizantes sintéticos, promoviendo una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Collections
- Ingeniería Ambiental [212]