Show simple item record

dc.contributor.advisorBaños Chaparro, Jonatan Humberto
dc.contributor.authorBuitron Saavedra, Alexandra Estrella
dc.contributor.authorQuispe Caballero, Alessandra Cricel
dc.date.accessioned2025-07-08T00:36:29Z
dc.date.available2025-07-08T00:36:29Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4285
dc.description.abstractIntroducción: El burnout y el estrés percibido son destacados problemas psicológicos que manifiestan el personal de enfermería y, afecta sustancialmente la calidad de vida y el rendimiento en sus funciones diarias de las licenciadas y técnicas. Objetivo: Analizar la influencia del burnout y el estrés percibido sobre la calidad de vida del personal de enfermería. Materiales y métodos: Diseño de investigación predictivo, comparativo, transversal y enfoque cuantitativo. Participaron 450 enfermeras (42,9%) y técnicas (57,1%) de un hospital público militar, las cuales respondieron instrumentos psicológicos y fueron seleccionadas por medio de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se realizó un modelado de ecuaciones estructurales y análisis bayesiano. Resultados: El modelo presentó un apropiado ajuste y se encontró que el estrés negativo (β = -0,59, p = 0,001) predice de manera negativa y estadísticamente significativa la dimensión de calidad de vida, salud mental. Además, las licenciadas en comparación con las técnicas presentaron mayor estrés negativo, despersonalización y agotamiento emocional. Discusión: El estrés negativo es un factor determinante para la dimensión de calidad de vida, salud mental, del personal de enfermería, este hallazgo se alinea con la literatura revisada, donde se demuestra que los contextos hospitalarios mantienen un ambiente de alta demanda laboral. La mayor sintomatología en las licenciadas puede explicarse porque existe una mayor responsabilidad en relación con el paciente e institución. Conclusión: El estrés negativo es un predictor de la dimensión de calidad de vida, salud mental, del personal de enfermería y las licenciadas reportan mayor estrés negativo, despersonalización y agotamiento emocional. Es necesario implementar estrategias eficaces de prevención para el manejo del estrés y el burnout en contextos clínicos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectAgotamiento profesionales_PE
dc.subjectEstrés psicológicoes_PE
dc.subjectCalidad de vidaes_PE
dc.subjectPrevención primariaes_PE
dc.subjectSalud mentales_PE
dc.titleSíndrome de burnout, estrés percibido y calidad de vida del personal de enfermería en un hospital público de Lima Metropolitanaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni70083856
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2604-7822es_PE
renati.author.dni71454634
renati.author.dni72606313
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorJaimes Alvarez, Freddy Roberpierre
renati.jurorSomocurcio Aranguri, Maritza Elizabeth
renati.jurorEspinoza Quiroz, John Omar
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess