Síndrome de burnout, estrés percibido y calidad de vida del personal de enfermería en un hospital público de Lima Metropolitana

TESIS
TL-Buitron A; Quispe A.pdf (798.4Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Buitron Saavedra, Alexandra Estrella
Quispe Caballero, Alessandra Cricel
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: El burnout y el estrés percibido son destacados problemas psicológicos que manifiestan el personal de enfermería y, afecta sustancialmente la calidad de vida y el rendimiento en sus funciones diarias de las licenciadas y técnicas. Objetivo: Analizar la influencia del burnout y el estrés percibido sobre la calidad de vida del personal de enfermería. Materiales y métodos: Diseño de investigación predictivo, comparativo, transversal y enfoque cuantitativo. Participaron 450 enfermeras (42,9%) y técnicas (57,1%) de un hospital público militar, las cuales respondieron instrumentos psicológicos y fueron seleccionadas por medio de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se realizó un modelado de ecuaciones estructurales y análisis bayesiano. Resultados: El modelo presentó un apropiado ajuste y se encontró que el estrés negativo (β = -0,59, p = 0,001) predice de manera negativa y estadísticamente significativa la dimensión de calidad de vida, salud mental. Además, las licenciadas en comparación con las técnicas presentaron mayor estrés negativo, despersonalización y agotamiento emocional. Discusión: El estrés negativo es un factor determinante para la dimensión de calidad de vida, salud mental, del personal de enfermería, este hallazgo se alinea con la literatura revisada, donde se demuestra que los contextos hospitalarios mantienen un ambiente de alta demanda laboral. La mayor sintomatología en las licenciadas puede explicarse porque existe una mayor responsabilidad en relación con el paciente e institución. Conclusión: El estrés negativo es un predictor de la dimensión de calidad de vida, salud mental, del personal de enfermería y las licenciadas reportan mayor estrés negativo, despersonalización y agotamiento emocional. Es necesario implementar estrategias eficaces de prevención para el manejo del estrés y el burnout en contextos clínicos.
Collections
- Psicología [76]