Show simple item record

dc.contributor.advisorArce Huamani, Miguel Angel
dc.contributor.authorMeza Siccha, Lucia Lisbeth
dc.date.accessioned2025-06-30T19:02:45Z
dc.date.available2025-06-30T19:02:45Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4271
dc.description.abstractObjetivo: Identificar los factores asociados al desarrollo de síntomas depresivos en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Metodología: Se llevo a cabo un trabajo de investigación cuantitativo, observacional, analítico y transversal en 274 adultos con diabéticos con sintomatología depresiva. Se aplicó el cuestionario PHQ-9 y se recolectaron datos clínicos, sociodemográficos y patológicos. Se aplicaron técnicas estadísticas en tres niveles: univariado, bivariado y multivariable empleando el programa SPSS, se aplicó el análisis estadístico Chi-cuadrado para el análisis de asociación, Fisher y modelos estadísticos con distribución de Poisson con varianza robusta. Se trabajó con un intervalo de confianza del 95%, asi mismo se estableció un criterio de significancia estadística con p < 0.05. Resultados: De los 274 participantes evaluados, 237 (86.5%) presentaron síntomas depresivos. En el análisis bivariado, se identificó una prevalencia más alta de síntomas depresivos en individuos que presentaron complicaciones como pie diabético (91.9%) y retinopatía (90.9%) con un tiempo de enfermedad superior a los 10 años (p=0.003) y un control glicémico (HbA1c >7%, p=0.008) sí mostraron una asociación significativa con la presencia de depresión. En el análisis multivariable, el tiempo de evolución de la diabetes >10 años mantuvo una asociación significativa con una mayor prevalencia de depresión (RP ajustada: 0.892; IC 95%: 0.81-0.99; p=0.029), mientras que el control glicémico perdió significancia tras el ajuste (p=0.101). Conclusiones: El tiempo de enfermedad superior a los 10 años está significativamente asociado a síntomas depresivos en pacientes diabéticos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectDiabeteses_PE
dc.subjectFactores asociadoses_PE
dc.subjectDepresiónes_PE
dc.titleFactores asociados a síntomas depresivos en pacientes con diabetes atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2025es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni71469125
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3185-4861es_PE
renati.author.dni76320690
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorFlores Fernández, Magaly Fiorella
renati.jurorFlores Cohaila, Javier Alejandro
renati.jurorAl-kassab Córdova, Ali
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess