dc.contributor.advisor | Cuellar Bautista, Jose Eloy | |
dc.contributor.author | Diaz Caceres, Silvana | |
dc.date.accessioned | 2025-06-25T21:44:15Z | |
dc.date.available | 2025-06-25T21:44:15Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/4259 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se expuso la variabilidad fenotípica de los rasgos cuantitativos del aguaje (Maurita flexuosa L.F.) en varios puntos geográficos determinados dentro de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, localizada en el departamento de Loreto, Perú. Se emplearon técnicas de inventario en tres sectores del área de explotación denominada "Paima" que pertenece a las comunidades campesinas de 20 de enero y Buenos Aires, ubicadas en la región de Loreto dentro de la Reserva Nacional Pacaya Samiria. En estas zonas se procedió a la recolección de los frutos correspondientes y al registro de características en el lugar. Se examinaron las propiedades cualitativas y cuantitativas conforme al modelo de caracterización del Aguaje definido por el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP), bajo el formato de caracterización del Aguaje; como estípite distinguible, color de meso carpo, frutos, hojas, altura y filotaxia, entre otros. Y estas características fueron comparadas por métodos estadísticos como pruebas de Levene, Duncan y Tukey. Los métodos estadísticos fueron utilizados para poder expresar de la mejor manera las diferencias significativas como las no significativas de las características del fruto y de las poblaciones de la misma especie. Como resultados se obtuvieron que en las tres muestras casi el 100% presenta la característica de estípite distinguible y el 95% no presenta entrenudos con raíces aéreas. La característica de forma de estípite que más se observó fue recto y ensanchado basal. El mayor porcentaje de palmeras medidas presentó sentido antihorario en la filo taxia de las hojas. Las hojas banderas mayormente presentaron un color verde claro, igual que el color de la quinta hojas. Las espinas se presentaron mayormente en el envés de la hoja en el término medio con forma curva... | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Mauritia flexuosa Aguaje | es_PE |
dc.subject | Ecotipos | es_PE |
dc.subject | Características cualitativas | es_PE |
dc.subject | Características cuantitativas | es_PE |
dc.title | Caracterización fenotípica de Mauritia flexuosa L. F. en tres sectores de la cuenca de Yanayacu Pucate, Reversa Nacional Pacaya Samiria, Lotero, Perú | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Agroforestal | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Ambientales | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniera Agroforestal | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 09367073 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5087-5719 | es_PE |
renati.author.dni | 73232931 | |
renati.discipline | 811126 | es_PE |
renati.juror | Alvarado Llerena, Javier Francisco | |
renati.juror | Quirós Rossi, Luis Paul | |
renati.juror | Salinas Sifuentes, Zoila Rosa | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |