Factores de riesgo asociados a la renuencia de los padres a la vacunación del Covid-19 en niños menores de 5 años: un estudio transversal

TESIS
TL-Gutierrez S; Leyva S.pdf (904.1Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Gutierrez Basilio, Sasha Solange
Leyva Ipanaque, Sandra Giovanna
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: Evaluar la relación entre factores de riesgo socioeconómicos, culturales e institucionales y la renuencia de los padres a vacunar contra el COVID-19 a niños menores de 5 años. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal. La población estuvo conformada por 560 niños menores de 5 años atendidos en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II entre julio de 2023 y febrero de 2024. Se seleccionó una muestra de 250 niños mediante muestreo aleatorio simple. Se utilizaron dos instrumentos, conocimientos, actitudes y prácticas de las madres sobre el COVID-19 y los factores asociados al incumplimiento del esquema de vacunación, previamente validados. Los datos se analizaron mediante regresión de Poisson en el software STATA 14. Resultados: Se encontró que el 58,8% de las madres presentaban renuencia a vacunar a sus hijos, siendo más prevalente en aquellas con estudios secundarios (91,2%) y bajos ingresos (85,7%). Entre los factores asociados, se identificó que la asistencia a la cita programada presentó una razón de prevalencia ajustada (RPa) de 1.26 (IC 95%: 0.89 - 1.78), el horario de atención una RPa=0.67 (IC 95%: 0.41 - 1.09) y la información brindada por la enfermera sobre efectos adversos una RPa=7.65 (IC 95%: 1.64 - 10.6). Conclusión: La renuencia a la vacunación en niños menores de 5 años estuvo asociada con el olvido de la cita, horarios inadecuados y falta de información sobre reacciones adversas. Es crucial fortalecer la comunicación del personal de salud para mejorar la aceptación de la vacuna.
Collections
- Enfermería [48]