Percepción de la alimentación en el almuerzo e imagen corporal en pacientes adultos con sobrepeso en Lima: análisis cualitativo

TM-Tovisco C.pdf (704.5Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Torvisco Chavez, Cesar Tonny
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: en Perú existe información sobre la percepción del desayuno e imagen corporal en adolescentes y universitarios; sin embargo, no se halla respecto al almuerzo ni imagen corporal en adultos con sobrepeso. Este estudio tuvo el objetivo de explorar la percepción de la alimentación en el almuerzo e imagen corporal en adultos con sobrepeso. Materiales y Métodos: estudio cualitativo con diseño fenomenológico realizado con entrevistas a profundidad en 24 adultos con sobrepeso de la ciudad de Lima, dinamizadas con un guion de preguntas semiestructuradas. Con los discursos grabados, luego transcritos se procedió a realizar el análisis con apoyo de Atlas ti. Resultados: respecto al almuerzo, los hombres, a diferencia de las mujeres seleccionaban sus alimentos para nutrirse. Los entrevistados sentían satisfacción con la cantidad de comida que ofrece un plato de fondo. Las preparaciones más consumidas fueron los guisos; por el buen sabor. Los alimentos frecuentemente consumidos por los hombres fueron las menestras porque son económicas. Las mujeres consumían principalmente arroz porque les gustaba. Los alimentos que no les agradaba a las mujeres fueron las menestras, frituras, frutas y verduras; mientras que a los hombres principalmente las comidas rápidas. Se prefirió comer acompañado. El lugar frecuente donde almorzaban los hombres era el mercado, donde se cocinaba de manera natural, y las mujeres en el trabajo aunque no les agradaba por el poco tiempo disponible para comer. Por otro lado, respecto a la imagen corporal, su entorno social los veía gorditos; pero, a ellos nos les interesaba; sin embargo, ellas sentían insatisfacción corporal cuando no les quedaba la ropa. Conclusiones: se hallaron más diferencias que similitudes en las percepciones sobre alimentación e imagen corporal entre hombres y mujeres.