Show simple item record

dc.contributor.advisorZavalaga Reyes, Carlos Braxtzo Phil
dc.contributor.authorAlva Gutierrez, Dayana Stephanie
dc.date.accessioned2025-05-07T22:20:10Z
dc.date.available2025-05-07T22:20:10Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4199
dc.description.abstractLa introducción del ratón doméstico (Mus musculus) impacta significativamente a las poblaciones de aves marinas en islas de todo el mundo, tanto por depredación como por la alteración del ecosistema. Este estudio, realizado durante cuatro años, evaluó el índice de abundancia relativa del ratón doméstico y su posible impacto en el éxito reproductivo del potoyunco peruano (Pelecanoides garnotii) en la Isla La Vieja, Perú. Se planteó la hipótesis de que, cuando están presentes los ratones domésticos, actúan como depredadores de P. garnotii, provocando una disminución en el éxito reproductivo. La abundancia de ratones en la Isla La Vieja se midió a lo largo de 111 días de campo entre 2020 y 2024 en 3 a 5 sectores, utilizando trampas de golpe para calcular el índice C100TN. El índice de abundancia (C100TN) varió entre 0 y 80, con diferencias espaciales significativas entre los sectores de la isla. El mejor modelo predictivo para el C100TN incluyó como factores clave el sector y la ubicación del transecto de trampeo (dentro o fuera del clúster de nidos de P. garnotii). La estacionalidad (invierno vs. verano) no influyó significativamente en el C100TN. El éxito reproductivo de P. garnotii varió entre los cuatro periodos reproductivos y entre múltiples sectores de la isla. Las tasas de éxito fluctuaron entre 48% y 70%, con una falla reproductiva total en 2023 debido al evento de El Niño. Los modelos estadísticos identificaron al sector como el principal determinante del éxito reproductivo. Aunque se observó una tendencia negativa entre el C100TN y el éxito reproductivo, la correlación no fue estadísticamente significativa, por lo tanto, no se respaldó la hipótesis de una relación impulsada por la depredación.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectRatón domésticoes_PE
dc.subjectC100TNes_PE
dc.subjectTrampeoes_PE
dc.subjectEspecie invasoraes_PE
dc.subjectPotoyunco peruanoes_PE
dc.titleAbundancia de ratones domésticos y su impacto en el éxito reproductivo del potoyunco peruano en Isla La Vieja, Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineBiología Marinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicases_PE
thesis.degree.nameBióloga Marinaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12es_PE
renati.advisor.dni25561676
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1712-7334es_PE
renati.author.dni75433385
renati.discipline511106es_PE
renati.jurorAyala Ayala, Liliana Elizabeth
renati.jurorSerrano Villavicencio, José Eduardo
renati.jurorBarona Narváez, Freddy Daniel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess