dc.contributor.advisor | Cafferata Chea, Emilio Alfredo | |
dc.contributor.author | Bonzano Trujillo, Cristiam Piero | |
dc.contributor.author | Huamani Prieto, Alexandra Betsabeth | |
dc.date.accessioned | 2025-04-29T19:43:08Z | |
dc.date.available | 2025-04-29T19:43:08Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/4183 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar el rol de los linfocitos T en la asociación entre la diabetes y la periodontitis, tanto en humanos como en animales, mediante una revisión sistemática. Métodos: La búsqueda electrónica se realizó en cuatro bases de datos: Medline, Scopus, Embase y Web of Science hasta el 30 de enero de 2025, con una búsqueda manual complementaria. El análisis de riesgo de sesgo se realizó con las herramientas de Newcastle-Ottawa para estudios en humanos y SYRCLE para estudios en animales. Resultados: Un total de 14 de los 675 estudios identificados en las bases de datos fueron incluidos. Cuatro estudios en animales asociaron la presencia y el número de linfocitos T a una mayor pérdida ósea en modelos de periodontitis y diabetes. Once estudios en humanos analizaron la función de los linfocitos T en sangre y fluido crevicular, reportando una asociación entre el desarrollo de la periodontitis en relación con la diabetes mellitus tipo 1 o 2, influenciado por la actividad entre linfocitos Th17, T reguladores, y sus citoquinas, determinando en específico la resorción ósea durante la periodontitis. Una cantidad de 8 estudios en humanos presentaron bajo riesgo y 3 alto riesgo de sesgo, mientras que 3 estudios en animales presentaron alto riesgo y solo 1 estudio mostró bajo riesgo de sesgo. Conclusiones: Los cambios en la cantidad y función de los linfocitos T pueden agravar la periodontitis en pacientes diabéticos. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Periodontitis | es_PE |
dc.subject | Diabetes | es_PE |
dc.subject | Modelo animal | es_PE |
dc.subject | Linfocitos T | es_PE |
dc.subject | Ratón | es_PE |
dc.title | Rol de los linfocitos T en la asociación entre la diabetes y la periodontitis: una revisión sistemática | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 47496759 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9243-1382 | es_PE |
renati.author.dni | 75085624 | |
renati.author.dni | 73676574 | |
renati.discipline | 911016 | es_PE |
renati.juror | Vergara Buenaventura, Andrea Victoria | |
renati.juror | Meza Mauricio, Edwin Jonathan | |
renati.juror | Dulanto Vargas, Julissa Amparo | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |