Asociación entre el nivel de estrés académico y consumo de alcohol en estudiantes de medicina de la UCSUR 2024

TESIS
TL-Carrasco E; et al..pdf (1.238Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Carrasco Polo, Edwin Keller
Manrique de Lara Figueroa, Dante Miguel
Rivas Ramirez, Rosabella Gudelia
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: Determinar la asociación entre el nivel de estrés y consumo de alcohol en educandos de medicina de la UCSUR 2024. Metodología: La indagación fue observacional, corte transversal, de nivel correlacional y analítico, se contó con una muestra integrada por 405 alumnos de medicina, Los cuales fueron sometidos a evaluación a través de dos interrogatorios, la Escala Universal del Tensión y el Examen para Detectar los Trastornos en el Consumo de Etanol. El análisis univariable se presentó a través de cuadros que incorporan frecuencias relativas y absolutas. En cuanto a las variables de indagación, se utilizó un análisis bivariado con la técnica del Chi Cuadrado, con el fin de encontrar una correlación entre las variables investigadas, y adicionalmente, se llevaron a cabo regresiones lineales para determinar el nivel de influencia que una variable ejerce sobre otra. Resultados: Referente al nivel de estrés de los alumnos el 72,1% de ellos tuvo un grado medio a alto y el 27,9% uno minimo; mientras que el 61,1% presentaron un consumo peligroso de alcohol, además el 38,8% tuvieron un riesgo de problema de consumo de alcohol. También se halló que a mayor puntaje de estrés positivo había mayor consumo de alcohol (β = 0,85, IC: 0,56; 1,15). Conclusiones: No se da vinculación de los factores indagados en educandos de medicina de la UCSUR – 2024.
Collections
- Medicina Humana [630]