Show simple item record

dc.contributor.advisorArriola Guillen, Luis Ernesto
dc.contributor.authorÑaupari Gonzales, Antuanet Eymy
dc.contributor.authorMedina Huaringa, Vania Miriam
dc.date.accessioned2025-04-23T17:20:07Z
dc.date.available2025-04-23T17:20:07Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4175
dc.description.abstractObjetivo: Este estudio tuvo como objetivo evaluar la simetría en longitud, forma y dilaceración radicular entre incisivos superiores homólogos de pacientes no ortodóncicos mediante radiografías panorámicas digitales (RPD). Materiales y Métodos: Este estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal evaluó 200 RPD obtenidas de un centro radiológico privado de Lima – Perú. Un total de 800 incisivos superiores, centrales (n=400) y laterales (n=400) fueron evaluados. El software de imágenes dentales Blue Sky Plan 4.13.35 se utilizó para la evaluación de la longitud (ratio), forma (clasificación de Albrecht) y dilaceración radicular (clasificación de Chohayeb) comparando incisivos superiores homólogos. Las pruebas de kappa ponderado, regresiones logísticas binarias, con un nivel de significancia de P<0,05 fueron utilizados. Resultados: De las 200 RPD se encontró simetría radicular de longitud en los incisivos centrales superiores (ICS) en 192 RPD (96%) y 185 RPD (92,5%) en los incisivos laterales superiores (ILS). Asimismo, se encontró simetría de forma radicular para los ICS en 171 RPD (85,5%) y 124 RPD (62%) para ILS. Hubo simetría de la dilaceración para los ICS en 198 RPD (99%) y 188 RPD (94%) para los ILS. En el análisis multivariado solo se encontró significancia del sexo masculino con mayor probabilidad de tener simetría de la forma radicular en ILS (p=0,033). Conclusiones: Mayoritariamente las raíces de incisivos superiores homólogos presentan simetría en la longitud, forma y dilaceración radicular. Sin embargo, la simetría es más común en ICS que en ILS en los cuales la forma radicular puede ser distinta entre los homólogos. Estas consideraciones deben valorarse en la clínica ortodóncica.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.relation.urihttps://doi.org/10.1016/j.ortho.2025.101000es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectIncisivoes_PE
dc.subjectRaíz del dientees_PE
dc.subjectRadiografía panorámicaes_PE
dc.titleSimetría radicular entre incisivos superiores homólogos en pacientes no ortodónticos: un estudio transversales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni40990364
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0010-5948es_PE
renati.author.dni73896310
renati.author.dni72406590
renati.discipline911016es_PE
renati.jurorAsián Suárez, Patricia Esther
renati.jurorWatanabe Kanno, Gustavo Adolfo
renati.jurorDulanto Vargas, Julissa Amparo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess