El seguro ambiental como complemento al fondo de fideicomiso. Una alternativa de reparación para el daño ambiental

TESIS
TL-Cueva M; Ruiz L.pdf (894.0Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Cueva Blanco, Moises Bozz
Ruiz Huapaya, Laura Isabel
Metadata
Show full item recordAbstract
El Perú es un país diverso y goza provechosamente de materias primas, es por ello, que existen principales sectores en nuestro territorio que desarrollan actividades extractivas y productivas. Habida cuenta de los riesgos inherentes a dichas actividades en determinados casos, si el control por parte del Estado o el incumplimiento de alguna obligación fiscalizable por parte de la empresa ocurren, se podrán generar daños ambientales severos. Las actividades que corresponden a la gran y mediana empresas son fiscalizadas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad que, además, está facultada para imponer multas y sanciones monetarias conforme a los compromisos ecológicos definidos en los esquemas, proyectos y herramientas de manejo ambiental, así como en la norma y otras medidas administrativas. No obstante, debemos advertir que no existe un medio concreto que incida directamente en la restitución de los perjuicios ocasionados, siendo que las multas administrativas no cumplen con dicha finalidad. Siendo así, hemos colegido en una propuesta de mecanismo que permite incorporar el seguro ambiental al fondo de fideicomiso como herramienta de práctica y rápida intervención para actuar frente a un daño, lo que propicia una cooperación entre ambas figuras exponiendo la ejecución tangible de principios del Derecho Ambiental, por lo que advertimos en una necesaria comparación con la normativa española.
Collections
- Derecho [35]
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Evaluación técnica del monitoreo ambiental participativo 2019 – 2020 en minera Colquisiri
Galindo Acuña, Juan Cristian (Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoEl presente trabajo evalúa técnicamente el Monitoreo Ambiental Participativo realizado en el año 2019 – 2020 (MAP 2019 - 2020) con los pobladores del área de influencia de la U.E.A María Teresa. Adicionalmente, se revisó ... -
Análisis del conocimiento de temas ambientales y eficacia del módulo de Comunicación Ambiental en alumnos de primer año de secundaria en instituciones del distrito de Barranco
Vicente Hidalgo, Vivian Antuanet (Universidad Científica del Sur, 2024)EmbargadoAunque es evidente la necesidad apremiante de promover la conciencia ambiental a nivel global y local, es sorprendentemente reducido el conjunto de escuelas, comunidades y entidades gubernamentales que muestran una auténtica ... -
Medición del impacto de la línea de crédito ambiental en el desempeño de la empresa NEGOPERÚ Molinera S.A.C a dos años después de la optimización del sistema de molienda
Campos Escobar, Ursula Alejandra (Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación evaluó el impacto del financiamiento verde denominado “Línea de crédito Ambiental” (LCA) en la empresa Negoperú Molinera S.A.C, dos años después de su aplicación para la adquisición de ...